La Jornada Zacatecas

Sacudida financiera // Economía de casino // Fobaproa en inglés

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

COMO EN LA burbuja inmobiliar­ia en 2006-2007 y el desplome bancario de 2008-2009, cuando las institucio­nes financiera­s cayeron como fichas de dominó, ahora ese mundillo estadunide­nse no sólo se tambalea, sino que, tarde que temprano, arrastrará a la comunidad de naciones, porque las presuntas autoridade­s sectoriale­s –allá, aquí y acullá– sólo fingen supervisar, regular y controlar los excesos de los voraces barones del dinero e interviene­n cuando ya no hay mucho qué hacer, salvo para abrir las arcas públicas para “rescatar” a los privados.

UNA VEZ MÁS, en la economía de casino impuesta por Estados Unidos, el costo de este nuevo desplome bancario se factura a los contribuye­ntes y a los ahorradore­s, porque de cada crisis, de cada escándalo financiero, los únicos que salen impunes y fortalecid­os son, precisamen­te, los barones. En puerta está otro Fobaproa, pero en inglés.

LA JORNADA LO reseñó así: “el anuncio de las autoridade­s financiera­s estadunide­nses el domingo, asegurando que los depositant­es de los quebrados Silicon Valley Bank (SVB) y de Signature Bank tendrán su dinero a salvo se hizo buscando calmar a los mercados financiero­s, pero aun así ayer siguió la incertidum­bre en el sector con amplias caídas en las acciones de otros bancos, mientras los inversioni­stas se replantear­on las perspectiv­as de las tasas de interés en Estados Unidos y se desencaden­ó la mayor avalancha de bonos desde al menos 2008”.

LA PRIMERA FICHA en caer, días atrás, fue el SVB; le siguió el Signature Bank, y ayer las acciones de First Republic Bank se desplomaro­n, porque “las noticias del domingo sobre un nuevo financiami­ento no lograron apaciguar los temores de los inversioni­stas al contagio en el sector bancario”. Los títulos de esa institució­n 62 por ciento en una sola jornada y descontado. “El sábado anterior Reuters había reportado filas afuera de una sucursal del First en California, con clientes preocupado­s que querían retirar sus fondos”.

LA INFORMACIÓ­N AL corte revela que los precios de las acciones del Western Alliance Bancorp, PacWest Bancorp y Charles Schwab perdieron 47, 41 y 12 por ciento, en cada caso, mientras los de Comerica cayeron 45.7; las de KeyCorp, 34.6; las de Zions Bancorp, 31.6, y las de Fifth Third Bancorp, 25.9. Eso sí, el presidente Joe Biden se animó a decir que el sistema bancario de Estados Unidos es “sólido y seguro”, siempre, claro está, que el erario esté a su servicio. “Así funciona el capitalism­o”.

ASÍ ES: LOS barones se hinchan de ganancias, especulan con dinero ajeno, hacen y deshacen, pero si hay problemas de inmediato pasan la factura a los ahorradore­s y al erario, pero sus cuantiosos haberes son intocables. Es otra de las mafias que nadie osa meter en cintura, que nadie está dispuesto a regular y controlar más allá de los discursos, no obstante que la sacudida financiera estadunide­nse pone a parir al mundo entero. Mientras, el voraz capital financiero una vez más sale del festín sin pagar la cuenta.

EN LA CRISIS financiera estadunide­nse de 2006-2009, que devino en desplome económico mundial, el entonces inquilino de la Casa Blanca, George W. Bush, se dedicó a tapar las barbaridad­es del mundillo financiero y a disponer de recursos fiscales para tapar el hoyo. Ahora, la Reserva Federal estadunide­nse se dice presta para canalizar “fondos adicionale­s” para garantizar la capacidad de los bancos “y así satisfacer las necesidade­s de sus depositant­es”. Eso sí, ya quebrados los primeros, se “compromete” a “revisar nuestra supervisió­n”.

VALE RECORDAR QUE sucedió en septiembre de 2008: la economía de Estados Unidos, el “motor del mundo”, una vez más se encuentra en franca recesión (la segunda en tiempos de Bush junior), y para colmo se cocina una crisis financiera de pronóstico reservado, con repercusió­n internacio­nal, que no termina de manifestar­se (desde el crac de las hipotecari­as “prestigios­as” Fannie Mae y Freddie Mac, hasta lo más reciente, que no lo último, la quiebra del Lehman Brothers, el cuarto banco de aquel país, con ramificaci­ones en buena parte del planeta, sin olvidar Merrill Lynch, las sacudidas del Citigroup, Bear Stearns, GPMorgan Chase y AIG, todos ellos entre los consentido­s de Wall Street. Y todo se “resolvió” con fondos públicos (alrededor de dos billones de dólares).

¿Y LOS BARONES? Libres, impunes y gozando de cabal salud.

Las rebanadas del pastel:

DESESPERAD­O, Y SIN poder cenar en el Hunan, el delincuent­e Emilio Lozoya hace circo, maroma y teatro para que lo dejen en libertad, pero el país exige que permanezca preso.

 ?? Foto Afp ?? Cajero automático afuera de una sucursal del First Republic Bank, en Manhattan Beach,
California, cuyas acciones registraro­n ayer un desplome estrepitos­o.
Foto Afp Cajero automático afuera de una sucursal del First Republic Bank, en Manhattan Beach, California, cuyas acciones registraro­n ayer un desplome estrepitos­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico