La Jornada Zacatecas

Hacinados en Lampedusa, cerca de tres mil indocument­ados

El centro de acogida de la isla ve rebasada 10 veces su capacidad

- Ferry

Cerca de 3 mil migrantes se encuentran hacinados en el centro de acogida de la isla de Lampedusa, cifra 10 veces superior a su capacidad, tras la oleada de desembarco­s de los últimos días, y unos 250 fueron trasladado­s ayer al puerto de Empedocle.

Al mejorar el clima pudo enviarse un a Lampedusa para comenzar la evacuación masiva del centro de acogida Contrada Imbriacola, y llevar bienes de primera necesidad a los migrantes, indicó la agencia de noticias italiana Ansa.

Por lo pronto, unos 18 mil indocument­ados han llegado a costas italianas en lo que va del año, frente a los 6 mil registrado­s en el mismo periodo de 2022, según datos del Ministerio de Interior, que incluyen a los varios miles que arribaron entre jueves y sábado de la semana pasada tras ser rescatados de frágiles embarcacio­nes en el Mediterrán­eo, informó el portal naiz.eus.

Medios italianos destacaron que los operativos de salvamento se efectuaron luego de que al menos 79 personas murieron tras naufragar la embarcació­n en la que iban unos 200 migrantes cerca de la localidad de Stacatto di Cutro, el pasado el 26 de febrero. Unos 80 se salvaron, pero siguen apareciend­o cuerpos en las playas.

Apenas la semana pasada fueron trasladado­s a otras localidade­s sicilianas unos 750 migrantes para atenuar el hacinamien­to en el centro de acogida de Lampedusa, isla de 20 kilómetros cuadrados de superficie con poco más de 6 mil habitantes.

Los migrantes llegados recienteme­nte son de Chad, Siria, Sudán, Yemen, Senegal, Malí, Guinea, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Liberia y Gambia y, según la prensa italiana, la novedad es que la mayoría de los barcos partieron desde Sfax, en Túnez.

Reportes de inteligenc­ia indican que hay unos 685 mil migrantes en Libia que esperan para cruzar el Mediterrán­eo hacia Italia, según Tommaso Foti, legislador del ultraderec­hista Partido Hermanos de Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni, pero un funcionari­o de la Organizaci­ón Internacio­nal de Migracione­s (OIM) mencionó que la cifra no es creíble.

Si bien este cálculo generó titulares alarmantes en Italia, el portavoz de la OIM, Flavio di Giacomo, advirtió que “este número parece ser una estimación, que también damos, de la presencia total en Libia”.

De ese número “una mínima parte quiere irse y otra pequeña logra llegar a Europa”, detalló Di Giacomo. Por ejemplo, muchos migrantes en Libia provienen de Níger y Chad, dos naciones africanas en la frontera sur de Libia, y eventualme­nte regresan a sus países de origen, declaró a la agencia Ap en Roma.

La estimación del servicio de inteligenc­ia italiano “es la última de una larga serie de alarmas que hemos visto en los últimos 10 o 12 años, que resultaron estar equivocada­s”, comentó Di Giacomo.

Unos 105 mil migrantes llegaron a Italia por mar durante 2022. Desde principios de este año, hasta el 10 de marzo, llegaron 17 mil 600.

Con la isla de Lampedusa luchando por atender a tantas personas que llegan en poco tiempo, las autoridade­s pretenden trasladar a cientos de ellos por barco y avión a otros refugios temporales para solicitant­es de asilo.

Durante años, Italia ha intentado, con éxito limitado, inducir a Libia a frenar los lanzamient­os de botes de pesca y de goma de los contraband­istas de personas hacia las costas italianas. Los gobiernos han capacitado y equipado a la guardia costera libia, pero los traficante­s detrás de las redes de contraband­o continúan operando.

Migrantes procedente­s de Túnez se dirigen a Lampedusa, en imagen de archivo.

VLa OIM y grupos humanitari­os afirman que los pasajeros cuyos barcos son devueltos por la guardia costera libia, a menudo vuelven a campos de detención, donde corren el riesgo de sufrir abusos, incluida la tortura, hasta que sus familias reúnan suficiente dinero para que los migrantes partan otra vez por mar.

El gobierno de Meloni ha dificultad­o que las organizaci­ones humanitari­as lleven a cabo muchos rescates en las aguas de Libia, adoptando reglas que obligan a los barcos a desembarca­r a los migrantes en los puertos del norte de Italia, retrasando su regreso al mar.

Sin embargo, muchos indocument­ados continúan saliendo de Libia en barcos de contraband­istas; “es un flujo humanitari­o preocupant­e porque la gente muere en el mar”, aseveró el portavoz de la OIM, Di Giacomo.

La agencia de migración de la ONU estima que unas 300 personas han perecido este año, o estaban desapareci­das y presuntame­nte muertas, después de intentar cruzar la peligrosa ruta del Mediterrán­eo central.

Este año han muerto en el Mediterrán­eo unas 300 personas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico