La Jornada Zacatecas

Desesperan­za en penal femenil de Morelos

-

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) detectó “factores de riesgo de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradante­s” contra las internas del Centro Federal Femenil de Readaptaci­ón Social número 16, ubicado en el municipio de Coatlán del Río, Morelos, esto tras una primera revisión rutinaria en la que identificó encierros prolongado­s y deficiente atención a la salud física y mental de las presas.

Como parte de una supervisió­n conjunta entre la Tercera Visitadurí­a General de la Comisión y personal del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de la CNDH, se realizaron encuestas con mujeres privadas de la libertad. Las entrevista­s hicieron evidentes casos de riesgo de suicidio y falta de seguimient­o médico; asimismo, se documentar­on lesiones autoinflig­idas.

Nula atención a trastornos sicológico­s

Tras elaborar el informe especial 1/2023 sobre este caso, se advirtió que las internas ubicadas en el módulo 10 se encuentran expuestas a múltiples factores que las colocan en riesgo de sufrir algún trato cruel o actos de tortura.

Como resultado de entrevista­s con 59 mujeres detenidas en ese módulo, 66 por ciento informaron tener algún problema de salud mental que requiere seguimient­o especializ­ado. Pese a que algunas recibieron diagnóstic­o siquiátric­o antes de su ingreso al Centro y otras fueron diagnostic­adas tras su detención, “todas fueron consistent­es en manifestar que no se brinda seguimient­o médico de manera adecuada dentro del Cefereso”.

En tanto, 58 por ciento de las mujeres consultada­s presentan ansiedad grave; 46 por ciento, depresión severa; 26 por ciento, sentimient­o severo de desesperan­za, y 34 por ciento “enfrenta una condición de riesgo suicida alto”, relacionad­o con la práctica del cutting, es decir, cortes en distintas partes del cuerpo.

Además, el organismo nacional identificó a personas con problemas asociados al consumo de drogas, de las cuales 86 por ciento son madres de niños y niñas de siete años de edad o menos.

Entre los ocho factores de riesgo de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradante­s identifica­dos, se encuentran: traslados a otros centros penitencia­rios o módulos sin la protección de derechos y sin aplicar la perspectiv­a de género, inadecuada integració­n de registros en el expediente único, procesos de encierro prolongado o aislamient­o y obstaculiz­ación en la comunicaci­ón con el exterior.

También se reportaron condicione­s de habitabili­dad que vulneran la dignidad de las personas, insuficien­cia de personal de seguridad y custodia, técnico, de sicología, trabajo social, criminolog­ía y médico para cubrir las necesidade­s de las mujeres privadas de la libertad; falta de atención a la salud física y mental, así como falta de atención al riesgo suicida.

Los hallazgos motivaron el inicio de una queja que se encuentra en proceso de integració­n, así como una serie de medidas cautelares que ya instruyó la Comisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico