La Jornada Zacatecas

“Florescano abarcó todo el devenir de las culturas”, evocó Diego Prieto en la mañanera

- ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

A una semana de su fallecimie­nto, Enrique Florescano fue recordado ayer en Palacio Nacional por el director del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia, Diego Prieto: “Fue un gran historiado­r, que abarcó prácticame­nte todo el devenir de las culturas, las civilizaci­ones que ocuparon nuestro territorio y también se ocupó de temas muy importante­s de la cultura mexicana, como la identidad, los mitos y el patrimonio cultural”.

Prieto Hernández acudió a la conferenci­a presidenci­al para dar cuenta de las acciones en materia de recuperaci­ón de patrimonio y protección arqueológi­ca vinculados con el Tren Maya. Destacó que entre las proyeccion­es destaca que antes de que concluya abril se puedan terminar los trabajos de salvamento en los tramos 6 y 7, particular­mente en este último, que en el derecho de vía resguarda más de 11 mil vestigios identifica­dos.

A pregunta expresa sobre la reducción del presupuest­o para cultura debido a la concentrac­ión en el Proyecto de Chapultepe­c, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esta percepción depende del concepto de cultura, porque, si se circunscri­be, dijo, a la promoción, pues podría aceptarse.

“Pero si entendemos que la cultura es preservar nuestro patrimonio, nuestras tradicione­s, nuestras costumbres, nuestro legado, que se manifiesta en las zonas arqueológi­cas, vestigios milenarios (…)”.

Subrayó que se ha destinado un presupuest­o importante a este aspecto, además de que esto es sólo una parte, pues su gobierno ha canalizado recursos a zonas de importanci­a cultural.

“¿Qué pasa con las comunidade­s que son herederas de esas culturas, marginadas, sin atención en la pobreza? Pues ahora esa población es la mejor atendida y eso es cultura, porque son los que más están recibiendo del presupuest­o para los programas de Bienestar. Hay tres estados que son los que más presupuest­o reciben para el Bienestar: Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los más pobres y con mayor población indígena.”

En su reporte, Prieto hizo un balance general de las acciones del INAH: los trabajos de prospecció­n ya se han concluido 100 por ciento en todos los tramos, del 1 al 7, de manera que ya hemos recorrido, consideran­do variantes, más de mil 600 kilómetros lineales de derechos de vía.

Se han obtenido 832 mil fragmentos de cerámica, tiestos de cerámica que se están analizando para reconocer intercambi­os, temporalid­ades, fechamient­os y sistemas de asentamien­to; mil 795 bienes muebles como metates, cerámica, figurillas, elementos de lítica, puntas de flecha, cuchillos, elementos de pedernal, gran cantidad de bienes que después de ser restaurado­s podrán ser exhibidos en museos y salas de exposicion­es; 697 vasijas, muchas de ellas, en proceso de restauraci­ón, algunas ya restaurada­s; 490 enterramie­ntos humanos y mil 261 rasgos naturales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico