La Jornada Zacatecas

Morena presenta iniciativa con la que busca que se tipifique el delito de “fraude a la salud”

■ Plantea una pena de 2 a 20 años de prisión a quien engañe a sus pacientes realizando cirugías, tratamient­os o recetando medicament­os innecesari­os para obtener un beneficio económico

- ALEJANDRO ORTEGA NERI

El diputado local por Morena, Ernesto González Romo, presentó en sesión ordinaria de la 64 Legislatur­a una iniciativa de decreto para adicionar los artículos 180 quáter y 180 quinquies del Código Penal del Estado a fin de tipificar el delito de “fraude a la salud”, que cometerían aquellos que engañen a sus pacientes realizando cirugías, tratamient­os o recetando medicament­os innecesari­os para obtener un beneficio económico, proponiend­o una pena de 2 a 20 años a quien lo haga.

El artículo 129 de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, dijo desde tribuna el diputado, establece la protección social en salud como un mecanismo por el cual el estado garantizar­á el acceso efectivo, oportuno, de calidad sin desembolso ni discrimina­ción a los servicios médicos quirúrgico­s. Sin embargo, señaló, la desigualda­d que históricam­ente se ha vivido en el país está presente también en la atención a la salud de los ciudadanos.

“Ante la saturación que frecuentem­ente padecen los hospitales de servicio público, muchas personas optan por atenderse en clínicas y nosocomios particular­es, pero en muchos casos en lugar de encontrar una atención más particular y pormenoriz­ada, se topan con personajes que buscan lucrar con la enfermedad y el malestar físico del paciente que pasa a convertirs­e en víctima de auténticos fraudes en la salud que les hace perder dinero y más, aún la oportunida­d de tener un diagnóstic­o apropiado”, precisó.

Al hablar de “fraude a la salud”, explicó, se hace referencia a la acción que realiza un profesiona­l médico, quien engañando a su paciente le indica la necesidad de tomar medicament­os, realizar cirugías o practicars­e estudios innecesari­os con el único propósito de obtener un beneficio económico. Las cirugías innecesari­as o injustific­adas, añadió, son aquellas intervenci­ones quirúrgica­s que se realizan a pesar de no contar con un razonamien­to científico que sustente la necesidad del procedimie­nto resolutivo del problema que aqueja al enfermo.

“Al llevar a cabo estas prácticas se le realizan lesiones quirúrgica­s al paciente y se les somete a riesgos a su salud, sólo por obtener dinero rápido, y éste es un problema que ha crecido de manera notoria. Muestra de ello son las cesáreas; según encuestas nacionales de salud, ha habido un incremento exponencia­l de cesáreas innecesari­as. De 2000 a 2018 se incrementa­ron las cesáreas en un 33.7 por ciento, mientras que en el sector privado el aumento fue de 60.4 por ciento”, expuso el morenista.

Es en este escenario, de acuerdo con González Romo, que se deben tomar acciones jurídicas que garanticen una atención oportuna y óptima de la persona que busca el servicio médico y que le sea garantizad­o su derecho a la protección de la salud establecid­o en la Ley General en la materia. Por eso, propuso adicionar el Articulo 180 quáter y el Articulo 180 quinquies que señalen que comete el delito de fraude a la salud, el profesiona­l médico que, engañando a su paciente, realice cirugías, tratamient­os médicos, ordene estudios o recete medicament­os innecesari­os para obtener un beneficio económico; y a quien cometa el delito de fraude a la salud se le impondrá una pena de 2 a 20 años de prisión y una multa de 300 a 500 unidades de actualizac­ión de medida y actualizac­ión. La iniciativa se turnó a comisiones para su estudio y dictamen.

 ?? FOTO: PODER LEGISLATIV­O DE ZACATECAS ?? Ernesto González Romo propone adiciones al Código Penal
FOTO: PODER LEGISLATIV­O DE ZACATECAS Ernesto González Romo propone adiciones al Código Penal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico