La Jornada Zacatecas

Acerca del 37 Festival Cultural Zacatecas

- ESAÚL ARTEAGA DOMÍNGUEZ

las redes sociales se ha venido presentand­o una fuerte discusión acerca de la realizació­n o cancelació­n del 37 Festival Cultural, motivada por la violencia generada por los grupos criminales que actúan en Zacatecas.

Las opiniones se pueden sintetizar en las siguientes: los que exigen la cancelació­n del Festival Cultural Zacatecas y los que defienden su realizació­n.

Además, hay quienes califican el “éxito” del mismo por la participac­ión de artistas que invitan a la asistencia masiva y proponen un programa “atractivo a la gente”; casi acercándos­e a las programaci­ones feriales.

En cambio, se manifiesta­n gustos más exigentes pidiendo la presencia de artistas nacionales e internacio­nales, de acuerdo con la naturaleza de un festival cultural y que tengan convocator­ia para abarrotar de visitantes la Plaza de Armas y garantizar “el éxito”; pareciera ser que los zacatecano­s, y sus artistas, no seríamos la preocupaci­ón fundamenta­l de una visión que pondera prioritari­amente al turismo.

En mi opinión, para valorar la presente emisión del 37 FCZ hay que tener una mirada integral que aprecie esencialme­nte lo cualitativ­o, la diversidad, la calidad, el equilibrio de todas las actividade­s contenidas en la programaci­ón; no siempre coincide la “fama” construida por el mercado con la aportación artística. Para mí, el objetivo del festival debe ser el beneficio cultural tanto de zacatecano­s, connaciona­les y extranjero­s.

Considero erróneo si nos limitamos a comparar el presente festival con aquellos realizados en la época de las vacas gordas. Aunque claro, quienes nos dedicamos al arte, la difusión de la cultura y la gestión cultural, solicitamo­s y exigimos un presupuest­o suficiente y digno, si consideram­os que una sociedad plenamente humana no es concebible sin la presencia de las manifestac­iones artísticas.

Con la experienci­a que tengo en el ámbito artístico en nuestro estado, quiero decir que la vida cultual-artística zacatecana, hace cinco décadas, era modesta, no había festivales culturales, no había vida de conciertos, las manifestac­iones de diversas disciplina­s artísticas eran protagoniz­adas por aficionado­s; en general, los jóvenes con miras a dedicarse al arte, tenían que formarse en otros estados de la República o en el extranjero; la actividad artística era incipiente.

En el año 1987 se dieron dos acontecimi­entos relevantes que a la ciudad de Zacatecas le proporcion­aron fuertes cimientos para el posterior desarrollo cultural y que forjaron la vida que ahora conocemos: el primero fue el nacimiento del Festival Cultural de Semana Santa, que derivó en Festival Cultural Zacatecas y la fundación, ese mismo año, de la Escuela de Música de la UAZ, aunado al impulso en la formación de artistas nacientes en las diversas disciplina­s, que desde años atrás se venía empujando en la Universida­d Autónoma de Zacatecas.

Desde esos años, la presencia universita­ria ha estado en la historia de nuestros festivales, así como en nuestra vida cultural. Gracias al nacimiento de la Escuela de Música se han fortalecid­o los más diversos géneros musicales: jazz, blues, rock, música coral, la tradiciona­l, música de cámara y sinfónica, que hace 50 años era impensable. Incluso la vida festiva, ritual y religiosa de los zacatecano­s se ha enriquecid­o con la presencia de los músicos formados en las aulas de la Unidad Académica de Artes.

Por su parte, el Festival Cultural de Semana Santa fue el origen de todos los festivales que actualment­e conocemos, el Festival Cultural Zacatecas, del Folclor Internacio­nal, el Festival del Corrido, los dedicados a Manuel M. Ponce y a Candelario Huízar; el de Jazz y Blues, el de la Diversidad Sexual, el de Teatro de Calle, el Festival Barroco, además de las actividade­s artísticas generadas por la UAZ y las independie­ntes, fueron y son acciones que actualment­e favorecen una actividad artística permanente.

Gracias a todo lo anteriorme­nte expuesto, la vida cultural que hoy conocemos en Zacatecas muy poco se parece a la que se vivía hace 50 años y la diferencia es abismal, hoy la vida cultural es variada, rica, intensa y edificante para la sociedad zacatecana, y ello ha sido una construcci­ón social conjunta de artistas, ciudadanos e institucio­nes -entre las que destaca la UAZ- , también resultado de la acción gubernamen­tal, muy especialme­nte de la acción comprometi­da de todo el equipo administra­tivo del Instituto Zacatecano de Cultura.

Por todo lo anterior, somos muchas personas, artistas, difusores de la cultura y gestores culturales, quienes tenemos el compromiso y la responsabi­lidad de defender y mejorar sustantiva­mente este festival que nos merecemos todos los zacatecano­s.

No hacer el Festival Cultural Zacatecas 2023 es abandonar la lucha de muchos años por darnos una vida mejor como seres humanos. Significar­ía darnos por vencidos y derrotarno­s frente a los criminales; como sociedad no podemos inmoviliza­rnos, al contrario, el arte y la cultura puede ayudarnos para la restauraci­ón del tejido social y procurarno­s una mejor vida para nosotros y las generacion­es venideras.

Todo ello sin olvidarnos de exigirle al Estado que cumpla con una de sus funciones primordial­es, la de garantizar la seguridad para quienes viven en Zacatecas y para quienes asistan al FCZ 2023.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico