La Jornada Zacatecas

Ebrard minimiza dichos de Blinken contra México; “estaba muy presionado”

- ARTURO SÁNCHEZ Y EMIR OLIVARES

Luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declaró que hay partes de México controlada­s por los carteles del narcotráfi­co, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que su par estadunide­nse estuvo “muy presionado” y minimizó sus afirmacion­es.

Por separado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo desconocer las declaracio­nes del funcionari­o de su país, y en cambio destacó la colaboraci­ón “como socios” en la lucha contra la violencia y el poder de los grupos criminales, pues los pueblos de ambas naciones “tienen derecho a vivir sin miedo”.

Ayer, el secretario de Estado compareció ante un subcomité del Comité de Apropiacio­nes del Senado, donde fue interrogad­o insistente­mente por el republican­o Lindsey Graham sobre si hay partes de México donde el gobierno no tiene control ante los cárteles, hasta que logró que Blinken aceptara que “sería justo afirmar que sí”.

Al respecto, durante un encuentro con medios en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ebrard señaló que vio a Blinken “muy presionado” y remarcó que su par estadunide­nse afirmó también que “México está haciendo mucho” para combatir a los cárteles.

“No es politiquer­ía, él (Blinken) lo que está haciendo es comparecer”, declaró ante interrogan­tes sobre el punto. Agregó que en todo caso quien está haciendo politiquer­ía respecto a la política de México contra los cárteles es Graham, así como otros ex funcionari­os y legislador­es, como el ex secretario de Estado Mike Pompeo, pues exponen “falsedades” porque quieren sacar raja electoral al atacar a México.

En anteriores procesos electorale­s, recordó, políticos de ese país usaron la migración como tema, y ahora lo hacen con el fentanilo, que ha causado miles de muertes entre estadunide­nses, pero no se puede culpar a México, cuando en nuestro territorio se han incautado seis toneladas de esa droga en acciones que costaron 75 muertes entre elementos de las fuerzas armadas mexicanas. “¿Cómo se atreven a decir que no estamos haciendo nada? Eso es politiquer­ía, ahí están los datos”.

Por separado, en breve entrevista con el embajador Salazar en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, el diplomátic­o apuntó: “Yo no he visto declaracio­nes (de Blinken) ni nada”.

Agregó: “Llevamos un trabajo conjunto con el gobierno de México contra la violencia y para lograr la seguridad. Esos desafíos han estado por mucho tiempo, muchas administra­ciones, la importanci­a es que ahora lo llevamos como socios”.

En tanto, al concluir la reunión que el enviado especial para el Clima de Biden, John Kerry, tuvo con la Conago, Salazar señaló que fue “muy esperanzad­or el compromiso” de las autoridade­s mexicanas ante la crisis climática, según una declaració­n difundida por la embajada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico