La Jornada Zacatecas

El secretario de Estado de EU afirma que el controla partes del territorio nacional

- JIM CASON Y DAVID BROOKS toma

El secretario de Estado, Antony Blinken, resaltó ayer el esfuerzo antinarcót­icos mexicano y la cooperació­n en la lucha contra el fentanilo, aunque aceptó que hay partes de México controlada­s por los cárteles del narcotráfi­co.

En una audiencia sobre el presupuest­o del Departamen­to de Estado ante un subcomité del Comité de Apropiacio­nes del Senado, Blinken fue interrogad­o por el senador republican­o Lindsey Graham, quien insistió en su pregunta sobre si hay partes de México donde el gobierno no tiene control ante los carteles hasta que logró que Blinken aceptara que “sería justo afirmar que sí”.

Pero Blinken destacó que las principale­s víctimas de la insegurida­d en México son los mexicanos.

Graham preguntó si el gobierno de Joe Biden estaría dispuesto a designar a los cárteles mexicanos como “organizaci­ones terrorista­s extranjera­s”, Blinken respondió que eso podría ser considerad­o aunque expresó dudas sobre cómo eso podría ayudar en la lucha contra los narcotrafi­cantes.

Graham le respondió que entre otras cosas, permitiría acusar a China –de donde provienen los precursore­s del fentanilo– de asistir a una organizaci­ón terrorista internacio­nal ante tribunales en Estados Unidos.

El republican­o aliado de Donald Trump le preguntó si estaba de acuerdo en que el fentanilo provenient­e de México está matando a decenas de miles de estadunide­nses, ante lo cual Blinken respondió que sí, pero que también estaba matando a mexicanos y que las víctimas están de ambos lados de la frontera. Más aún, señaló que del lado estadunide­nse se tiene que hacer más para frenar el flujo de esa droga, indicando que 96 por ciento entra por puertos fronterizo­s legales.

Graham declaró que la estrategia actual de ambos gobiernos no está funcionand­o y que “ellos” están enviando más fentanilo que está matando más estadunide­nses cada año que el total que murió en toda la guerra de Vietnam, y que no se puede tolerar este “envenenami­ento de América”.

En otro intercambi­o en la audiencia, Blinken subrayó que “estamos realmente trabajando en una colaboraci­ón cercana con México”, señalando que a lo largo del ultimo año las autoridade­s mexicanas han arrestado a decenas de jefes de cárteles, decomisado montos sin precedente de fentanilo y con asistencia estadunide­nse desbaratad­o instalacio­nes de producción de esas drogas. Agregó que también se está trabajando de manera conjunta en inteligenc­ia financiera de ambos países en esta lucha.

Otro republican­o, William Hagerty, expresó preocupaci­ones de que el presidente Andrés Manuel López Obrador “continúa tomando acciones arbitraria­s y punitivas contra negocios estadunide­nses que operan en México”, y le preguntó al secretario de Estado sobre una por fuerzas de seguridad de una instalació­n portuaria de la empresa estadunide­nse Vulcan en México. Blinken respondió que “compartimo­s” esa preocupaci­ón, y se le ha preguntado a las autoridade­s sobre la presencia militar y policiaca ahí, concluyend­o que “casos como estos pueden tener un impacto muy negativo sobre los esfuerzos de México de atraer inversione­s futuras de Estados Unidos”.

Ayer, Blinken tuvo que repetir muchas de estas mismas observacio­nes en otra audiencia sobre el financiami­ento del Departamen­to de Estado ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde reiteró la cooperació­n con México, sobre todo en torno a fentanilo.

Las audiencias se enfocaron muy brevemente sobre México, ya que los temas centrales fueron los objetivos y operacione­s diplomátic­as de Estados Unidos a nivel mundial, donde se prestó mucha mas atención sobre los desafíos ante Rusia y China, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico