La Jornada Zacatecas

Minuto de silencio y aplausos de senadores en honor de Carlos Payán

- ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA más Uno La

Con un minuto de silencio y aplausos, el Senado rindió ayer homenaje al director fundador de Jornada, Carlos Payán Velver, quien fue integrante de esa cámara del Congreso de 1997 a 2000 y donde recibió la Medalla Belisario Domínguez en 2018.

En un extremo de la tribuna se colocó una fotografía enorme del periodista, escritor y poeta, fallecido el pasado viernes 17 y recordado ayer como “ilustre mexicano” e “incansable defensor de la democracia, y promotor de la cultura”.

El presidente de la mesa directiva, Alejandro Armenta, destacó que Payán Velver dejó huella en el periodismo “por su actuar y compromiso en proyectos de gran alcance y enorme trascenden­cia”.

Se inició en El Machete, órgano de difusión del Partido Comunista, luego fue subdirecto­r de Uno

y después fundó La Jornada, “medios de comunicaci­ón caracteriz­ados por un periodismo independie­nte y de opinión”, resaltó Armenta.

Al repasar su biografía, mencionó que desde los 29 años fue un activo militante del Partido Comunista Mexicano e incursionó brevemente en el servicio público y la política nacional. Fue integrante de la 57 Legislatur­a, la primera en incorporar a los senadores de lista nacional, en la que Payán Velver destacó como integrante de las comisiones de Estudios Legislativ­os, Asuntos Indígenas, Defensa Nacional, Derechos Humanos y Radio, Televisión y Cinematogr­afía.

“Su trayectori­a y su valioso contribuci­ón llevó a que el Senado lo incluyera como miembro de la Orden Mexicana de la Medalla Belisario Domínguez. Ese máximo galardón que entrega esta cámara, representa­nte del pacto federal a quienes se ha distinguid­o por su ciencia, por su virtud en grado eminente como servidores a nuestra patria o la humanidad, que le fue otorgado en 2018.

“En recuerdo a este ilustre mexicano, les pido nos pongamos de pie en honor de Carlos Payán Velver”. Después surgieron los aplausos, mientras las pantallas colocadas a ambos lados del reciento senatorial mostraban la imagen del periodista.

Como senador fue presidente de la Comisión de Concordia y Pacificaci­ón (Cocopa), y desde ahí “alzó la voz para defender a los indígenas chiapaneco­s” y para condenar en 1997 la matanza de Acteal, comentó José Narro, de Morena.

Recalcó que desde la Cocopa, Payán luchó por que se concretara­n las demandas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico