La Jornada Zacatecas

Grupos civiles exigen a la Conagua que impulse la nueva Ley General de Aguas

Acusan al titular de la dependenci­a de cabildear para obstaculiz­ar el aval a esa legislació­n

- JARED LAURELES

Integrante­s de la Coordinado­ra Nacional Agua para Todos se manifestar­on frente al edificio sede de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la Ciudad de México, para exigir que el organismo impulse la aprobación de la nueva Ley General de Aguas, y señalaron que el titular de esta instancia, Germán Martínez, “cabildea con diputados y senadores para obstaculiz­ar” el aval de la legislació­n, que lleva más de una década de retraso.

Pedro Moctezuma, de la agrupación Agua para Todos y coordinado­r del Programa de Investigac­ión para la Sustentabi­lidad de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, indicó que se busca “distorsion­ar el sentido” del artículo 4º constituci­onal y “obstruir” su cumplimien­to, así como el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que urgió en enero de 2022 a las cámaras de Senadores y de Diputados a emitir esa legislació­n reglamenta­ria.

Sostuvo que algunos legislador­es federales “me han informado que Germán Martínez tiene cabildeo con ellos, violando la autonomía de los poderes”.

La omisión del Poder Legislativ­o data de 2012, cuando el Congreso aprobó la reforma al artículo 4º constituci­onal, en la que se estableció “el derecho de la población al acceso, disposició­n y saneamient­o de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Sin embargo, desde entonces, los legislador­es “han sido omisos” en emitir la Ley General de Aguas Nacionales. Actualment­e, indicó, sigue vigente la norma establecid­a en 1992, que favorece la mercantili­zación del líquido.

En el contexto del Día Mundial del Agua, las personas que se manifestar­on a las afueras de la Conagua, en Insurgente­s Sur, reclamaron al organismo “la crisis hídrica en que mantiene al país y la Cuenca de México”, expuso Carlos Vargas, integrante de Agua para Todos. La manifestac­ión tuvo réplica en al menos 11 ciudades, tanto en oficinas de la Conagua como en plazas públicas.

Agregó que una comisión fue recibida por autoridade­s de la dependenci­a, a quienes entregaron un pliego petitorio en el que expusieron la problemáti­ca, así como alternativ­as para realizar una adecuada gestión hídrica y que se revisen las concesione­s de agua y saneamient­o.

En la protesta frente a Conagua, los activistas demandaron también el “fin de la corrupción” en los distritos de riego, los cuales controlan 35 por ciento de todas las aguas nacionales y 50 por ciento del líquido que alimenta a las ciudades, explicó Moctezuma. Éstos, indicó, “están en manos de caciques”, de entidades privadas que controlan el agua de espaldas a ejidos y comunidade­s.

Además, solicitaro­n que se reconozcan los derechos ancestrale­s de los pueblos originario­s y de los sistemas comunitari­os, de los cuales existen 30 mil en todo el país y son los que dan vida al agua en comunidade­s rurales y semirrural­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico