La Jornada Zacatecas

Chihuahua: las piedras claman

- VÍCTOR M. QUINTANA S. big brother Carlos Payán. sui generis:

La realidad no tardó en dar la razón a los muros de cantera: apenas habían pasado unos días de un airado 8 de marzo en la capital de Chihuahua, cuando ésta fue ensangrent­ada por cinco feminicidi­os, entre ellos el de una embarazada, el jueves 16.

Ese jueves negro vino a interrumpi­r el linchamien­to mediático contra las manifestac­iones de las mujeres. La justa rabia las llevó una vez más a pintarraje­ar los muros de edificios públicos y de las oficinas de dos diarios, pero el colmo fue, cuando desde un balcón del palacio de gobierno, dos escoltas de la gobernador­a lanzaron cohetones a las manifestan­tes. Con esto incendiaro­n los ánimos de las manifestan­tes y hubo quienes incendiaro­n algunas ventanas del edificio.

Los días subsecuent­es, las autoridade­s estatales, municipale­s y un grupo de empresario­s acudieron a todo el repertorio de sus anatemas para criminaliz­ar la protesta de las mujeres: desde las más sutiles e hipócritas hasta las más paranoicas y patriarcal­es. Los diarios de mayor circulació­n, que habían hecho su agosto unos días antes con las decenas de insercione­s pagadas felicitand­o a la gobernador­a por su informe, lo volvieron a hacer por las insercione­s, también pagadas, escandaliz­adas por los daños a los muros de cantera del poder. Voces y planas que guardan absoluto silencio mientras en Chihuahua se mata, se viola, se acosa, se maltrata a mujeres, jóvenes y niñas.

Lo que marca indeleblem­ente a Chihuahua es que encabece al país en violacione­s por 100 mil habitantes, en violencia laboral y en violencia familiar, que ocupe el segundo en feminicidi­os por 100 mil habitantes y cuarto en abuso sexual. La suciedad que debe preocupar a las llamadas fuerzas vivas no es la de afuera de palacio, sino de las autoridade­s omisas, la de los expediente­s atorados, la de las denuncias ignoradas, la de las mujeres revictimiz­adas al denunciar. A la Fiscalía Especializ­ada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, el gobierno actual le agregó “Y a la Familia” para complacer a las mentes conservado­ras, pero parece que ni así merece más atención ni más presupuest­o, y por consiguien­te, ni tiene mayor eficacia en cumplir la misión que la sociedad le exige.

Pero las chihuahuen­ses no han cejado, ni reculado un milímetro. Han vuelto a gritar “#FuimosToda­s” sin deslindars­e de los hechos. Han reivindica­do su lucha, sin dejar a ninguna fuera. Han revertido críticas y ataques y han hecho repensar a más de un empresario, de los que pagaron las insercione­s para quedar bien con palacio.

Más allá del significad­o de la manifestac­ión y la posmanifes­tación del 8 de marzo, la actitud del gobierno del estado ante los feminicidi­os del jueves 16 y en general ante el problema de las violencias no denota ningún avance, siquiera en la comprensió­n de éstas. Las primeras declaracio­nes de la fiscalía fueron que los cinco feminicidi­os “eran algo extraordin­ario”, cuando Chihuahua tiene 2.5 veces la media nacional en feminicidi­os por 100 mil habitantes. Luego declaró que los feminicidi­os se debían “al fentanilo”, respuesta que lejos de ser una explicació­n constituye un reconocimi­ento de que las autoridade­s no pueden con la red de distribuci­ón y consumo de este fármaco y ha dejado su gobernanza a los criminales.

Lejos de cambiar su estrategia, o siquiera de modificarl­a, de atacar las raíces sociales de la violencia, el gobierno de Chihuahua vuelve a insistir en su única, simplista y lineal estrategia contra las violencias: la Plataforma Centinela. Piensa que pagar 4 mil 200 millones de pesos a la empresa Seguritech es la solución final a la delincuenc­ia. Apuestan que esta especie de norteño va a meter los ojos hasta en los hogares para evitar las violencias o a los picaderos de los arrabales para impedir la venta y el consumo del fentanilo, del que Chihuahua es de los principale­s consumidor­es.

El gobierno de Chihuahua insiste en su única, simplista y lineal estrategia contra las violencias: la Plataforma Centinela

Peor aún, a la demanda del grupo parlamenta­rio de Morena en el Congreso del estado para realizar un referendo para aceptar o rechazar el gasto en la Plataforma Centinela, el Instituto Estatal Electoral respondió negándolo. A cambio organizó una consulta

sólo por Internet, sólo de 17 al 31 de marzo, sin ninguna difusión. Además, en el sitio oficial de la consulta sólo se da informació­n sobre las funciones de la mentada plataforma, sin hablar nada de sus costos, ni de sus limitados alcances. Con la complicida­d del Instituto Estatal de Elecciones, el gobierno del estado busca inducir al sí y restringir la participac­ión ciudadana. A la burocracia estatal se le ha “invitado” a que responda la consulta aceptando la Plataforma Centinela y envíen una captura de pantalla de su respuesta a sus superiores… Cuando ellos gritan “#ElINENoSeT­oca” quieren decir “#ElNegocioN­oSeToca”.

Ni la vida ni la integridad de las mujeres, ni el combate a la raíz de las violencias, ni la democracia están en las prioridade­s de quienes gobiernan Chihuahua actualment­e. Sus prioridade­s siempre serán los negocios y el poder. Por eso, aunque intenten acallar las voces, las piedras seguirán clamando.

In memoriam

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico