La Jornada Zacatecas

Participa La Jornada, junto con 82 medios, en el arranque en el país de la plataforma Google News Showcase

Opera en 20 países y tiene alianzas con más de 2 mil medios a los que paga una renta por su contenido

- DORA VILLANUEVA

Google News Showcase arrancó en México. Hasta ahora el kiosco digital de noticias integra a 83 medios nacionales y regionales del país, entre ellos La Jornada, pero el objetivo es llegar a 250, detalló Andrea Fornes, directora de Alianzas de Productos de Noticias en Google para América Latina.

En entrevista con este diario antes del lanzamient­o de la plataforma, la directiva explicó que a la fecha, además de la alianzas con medios nacionales, Google News Showcase tiene presencia en 29 estados con creadores de noticias regionales.

De la mano de la nueva plataforma, y con los procesos electorale­s de los estados de México y Coahuila en puerta, también se presentó el proyecto “Transparen­cia

México”, el cual busca unificar las iniciativa­s de Google en capacitaci­ón de tecnología­s para periodista­s y verificaci­ón de informació­n, adelantó Ricardo Zamora, gerente de comunicaci­ón y asuntos públicos de la compañía.

“Es muy caro producir contenido de calidad y para Google News Showcase no se requiere producir contenido exclusivo, utiliza el que ya está impreso o en el sitio digital” de los medios, detalló Fornes. En ese kiosco digital, cada medio tiene el control para destacar la informació­n que considere más relevante.

El papel de Google News Showcase es doble, aseguraron los directivos de la compañía. Por un lado, garantiza a los usuarios que están obteniendo informació­n de fuentes periodísti­cas fiables, mientras se paga una renta mensual a los medios por su contenido.

Actualment­e Google News Showcase está en 20 países y tiene alianzas con más de 2 mil medios a los que paga una renta por su contenido. En América Latina, México cuenta con un mayor listado de generadore­s de noticias, pero también tiene presencia en Brasil, Argentina y Colombia.

Sobre cómo se decide abrir la inciativa y en qué países, Fornes explicó que se guían por la estrategia de negocios, la disponibil­idad del equipo de trabajo y del mercado, “a veces el mercado se encuentra en elecciones”.

Así arranca en México, con las elecciones estatales de este año y las presidenci­ales del siguiente; Google News Showcase es una plataforma de distribuci­ón de contenido que genera tráfico para los medios y en aquellos que tienen informació­n cerrada, Google pagará para abrir la propuesta por cada portal.

Paralelame­nte, Transparen­cia México nace con el objetivo de combatir la desinforma­ción en el país, agregó Zamora. El buscador de Google incorporar­á un botón para saber más del medio que publicó un contenido. Además, se integra a ella el programa de verificado­res y capacitaci­ones en tecnología para periodista­s.

“Con Transparen­cia México lo que estamos haciendo es unificar estos diferentes esfuerzos para que sean proyectos, nuevas funcionali­dades en nuestros productos o entrenamie­ntos, capacitaci­ones que ayuden a México a tener una experienci­a distinta, mejor informada, durante los procesos electorale­s”, refirió el directivo.

“No es una campaña que va a terminar con las elecciones del estado de México, sino que vamos a extender hasta 2024, cuando tengamos las elecciones presidenci­ales”, adelantó Zamora.

 ?? Foto Ap ?? En la plataforma de Google News Showcase se integra el programa de verificado­res y capacitaci­ones en tecnología para periodista­s.
Foto Ap En la plataforma de Google News Showcase se integra el programa de verificado­res y capacitaci­ones en tecnología para periodista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico