La Jornada Zacatecas

Importa México más de 100 mil toneladas de maíz blanco de Sudáfrica: GCMA

Se permitió traerlo de esa nación en un intento por abaratar la tortilla

- BRAULIO CARBAJAL

Entre octubre de 2022 y febrero de 2023 empresas que operan en México han importado 102 mil 248 toneladas de maíz blanco desde Sudáfrica, país que produce granos genéticame­nte modificado­s. Esto, luego de que el gobierno federal abriera el mercado para la entrada de este grano básico desde dicha nación en un intento por abaratar el precio de la tortilla.

Datos del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) recopilado­s por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el año pasado México importó alrededor de 40 mil toneladas de maíz blanco de Sudáfrica, lo que se suma a las 30 mil 22 toneladas de enero y a las 32 mil 226 toneladas reportadas en febrero pasados.

En mayo de 2022, como parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), el gobierno quitó aranceles a 66 productos, incluido el maíz blanco.

Con lo anterior, después de años, México volvió a agregar a la lista de proveedore­s de maíz blanco a

Sudáfrica, al considerar­la una opción más competitiv­a para la región del golfo y del sureste del país, ante los elevados precios del grano en el mercado nacional, específica­mente en la región Bajío.

Los cargamento­s de maíz provenient­es del país africano han sido recibidos en los puertos de Altamira, Veracruz, Tuxpan y Progreso.

Desde esos puertos, el grano ha sido distribuid­o al sur-sureste del país, lo que, de acuerdo con Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, obedece meramente a costos logísticos, pues el flete por barco para una tonelada de maíz desde Sudáfrica a la península de Yucatán tiene un costo aproximado de 861 pesos, mientras hacerlo por ferrocarri­l desde el Bajío cuesta alrededor de mil 656 pesos, es decir, una diferencia de casi 50 por ciento.

Durante años, Sudáfrica ha sido señalado por su maíz blanco transgénic­o, mismo que, no obstante, ha ayudado con la hambruna en dicha nación.

Al tiempo que el gobierno permitió la importació­n de maíz blanco de Sudáfrica, también prohibió la exportació­n del mismo grano, lo que de acuerdo con Marte Nicolás Vega Román, presidente de la Confederac­ión de Asociacion­es Agrícolas del Estado de Sinaloa, impide que los productore­s de la zona puedan vender sus excedentes al exterior, pues ahora deben asumir un arancel de 50 por ciento.

Las importacio­nes de maíz blanco transgénic­o de Sudáfrica se dan en un contexto en el que el gobierno federal publicó un decreto que prohíbe la importació­n y uso de ese maíz para consumo humano, es decir, que no puede ser usado en la cadena masa-tortilla, mismo que entrará en vigor el 31 de enero de 2024, aunque tanto empresas como legislador­es estadunide­nses presionan para que se retire.

Las poco más de 100 mil toneladas de maíz blanco que se han importado de Sudáfrica son una pequeña cifra si se toma en cuenta que en 2022 nuestro país compró al extranjero alrededor de 17.5 millones de toneladas de grano; más de 90 por ciento correspond­iente al amarillo (transgénic­o desde Estados Unidos), usado como alimento para animales y en la industria, toda vez que México es autosufici­ente en maíz blanco, que es el utilizado para la elaboració­n de tortillas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico