La Jornada Zacatecas

Monitoreo de Anpec muestra alza de 30 pesos en la canasta básica en este año

De $1,666.20 en diciembre pasado, subió la primera quincena de este mes a $1,696.69

- BRAULIO CARBAJAL

En lo que va del año el precio de la canasta básica se ha encarecido en 1.83 por ciento, equivalent­e a alrededor de 30 pesos, reveló el último monitoreo de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciant­es (Anpec).

De acuerdo con el seguimient­o, al cierre de la primera quincena de marzo, el costo promedio de la canasta básica era de mil 696 pesos con 69 centavos, mientras al cierre del año pasado se ubicaba en mil 666 pesos con 20 centavos.

A diferencia de la canasta básica de la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), que consta de 24 productos, la que monitorea la Anpec consta de 44, e incluye elementos como refrescos, dulces, cigarros y cerveza.

Según el seguimient­o, en lo que va del año el producto que más se ha encarecido es el azúcar, pues el kilogramo ha pasado de 30.93 pesos el kilogramo a 38.99 pesos, es decir, un aumento de 26 por ciento.

Otros productos con alzas son chocolate en polvo (13.8 por ciento), chile (9.26), jitomate (7.32) y pollo entero (6.25 por ciento).

Tabasco es la entidad donde los alimentos esenciales de la canasta básica han variado más sus precios, al pasar de mil 934.70 pesos, que costaba en enero, a los 2 mil 70 que cuesta hoy.

Le siguen los estados de San Luis Potosí, de mil 860.60 a mil 842.60 pesos; Chiapas, de mil 716 a mil 702.50; Morelos, de mil 497 a 852.50, y Guanajuato, de mil 805 a mil 809 pesos.

Los alimentos que más variaron su precio al alza son azúcar en Sonora, al ubicarse en 35 pesos; chocolate en polvo en Baja California Sur, Durango y Nuevo León, al llegar a 45; chile en la Ciudad de México, al alcanzar 120 pesos; jitomate en Aguascalie­ntes y Coahuila, que llegó a 37 pesos, y el pollo entero en Tabasco, que cuesta 200 pesos.

“Es una realidad contundent­e que los precios de los alimentos en nuestro país están al alza desde antes de la pandemia, ubicándose por encima del poder de compra de más de dos terceras partes de los consumidor­es mexicanos. Si bien el último reporte del Inegi registra una mejora marginal inflaciona­ria de cinco décimas, debe ser considerad­o con precaución, ya que el costo de los servicios se incrementó (colegiatur­as y viviendas) y ni qué decir del costo de los alimentos”, apuntó Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico