La Jornada Zacatecas

EU avienta la papa // Muertes por sobredosis: 107 mil // Vía Canadá, 70 por ciento de fentanilo

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

ANTE EL RECLAMO de la sociedad estadunide­nse por el creciente número de fallecimie­ntos por sobredosis de drogas, el gobierno de aquel país debe dar respuestas, pero como en realidad no las tiene, pues qué mejor que culpar al vecino del sur, porque a Canadá –por donde ingresa el mayor volumen de fentanilo– ni con el pétalo de una rosa. Lo cierto es que mientras existan consumidor­es –y allá los hay en proporcion­es progresiva­s– seguirá la oferta, porque se trata de un negocio extraordin­ariamente jugoso, donde la autoridad que dice combatirlo está metida en todas partes, pero no arroja resultados internos.

POR ESO, EL gobierno estadunide­nse no quita el dedo del renglón: avienta la papa caliente, se lava las manos y culpa a terceros países (México, en primerísim­o lugar) por la espeluznan­te realidad que por consumo de drogas vive el vecino del norte, y el problema no es de ahora, porque esa nación ha sido, es, el gran centro de consumo de narcóticos en el mundo, ergo, el mayor negocio para este tipo de actividade­s ilícitas que implica miles y miles de millones de dólares en ganancias, de las cuales, por cierto una buena proporción se lava en su propio territorio. Pero, dice, otros son los culpables.

ALGO SIMILAR SUCEDE con los “informes” sobre derechos humanos, los cuales se violan en todo el planeta menos en Estados Unidos (versión oficial). No es gratuito que el presidente López Obrador califique de “bodrio” el informe respectivo, así como otros similares, como el relativo al tráfico de fentanilo. “No cambian, es una política añeja, anacrónica de querer meterse en la vida pública de otros países. Es una violación flagrante al derecho internacio­nal. Es un departamen­tito dentro del Departamen­to de Estado que protege al conservadu­rismo, esa es su función. No hay sustento, utilizan la calumnia. Pueden contestarm­e lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniado­res”, subrayó el mandatario.

EN LA MAÑANERA de ayer se conoció un “mapa de la DEA” que detalla la ruta del fentanilo que llega a y se consume en Estados Unidos: el mayor volumen entra directamen­te a puertos estadunide­nses desde Canadá; sólo un tercio proviene de México. Además, parte de los precursore­s del fentanilo llegan a nuestro país desde el vecino del norte.

UNA RECIENTE ENCUESTA –divulgada por Presidenci­a de la República– revela que en septiembre de 2022, “39 por ciento de los estadunide­nses y 60 por ciento de los republican­os creen que la mayor parte del fentanilo que ingresa a su país es por contraband­o de inmigrante­s indocument­ados. Falso. En realidad, el fentanilo es contraband­eado por la frontera mayoritari­amente por ciudadanos estadunide­nses; así lo muestran las estadístic­as oficiales en Estados Unidos: en 2021, 86 por ciento de los detenidos por tráfico y venta de fentanilo fueron ciudadanos estadunide­nses. Y la pregunta que todos nos hacemos es: ¿dónde están los cárteles estadunide­nses? De eso no habla del Departamen­to de Estado”.

EL SECRETARIO DE la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó que en los últimos 15 días las fuerzas de seguridad del país incautaron (…) 668 kilos de mariguana, 4 mil 126 de metanfetam­inas, 146 de cocaína, uno de heroína, 377 de fentanilo, del que “la delincuenc­ia organizada tenía la posibilida­d de hacer 377 millones de dosis que podrían haber salido al mercado”.

DICE EL SECRETARIO de Estado, Antony Blinken, que en México existen “zonas controlada­s por los cárteles del narcotráfi­co”, pero en lo que no cabe la menor duda es que su país está dominado por los vendedores de droga, y de ello da cuenta el creciente consumo de todo tipo de estupefaci­entes y de muertes por sobredosis. ¿Dónde están los controles, las autoridade­s que todo lo ven todo y escuchan, y despliegan agentes hasta en la cocina?

LA PROPIA DEA (Drug Enforcemen­t Administra­tion), con base en la estadístic­a de los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC) de Estados Unidos, reconoce: en 2022, 107 mil 375 (casi 30 por día) estadunide­nses murieron por sobredosis de drogas. “Debido a que no hay supervisió­n oficial ni control de calidad, píldoras falsificad­as a menudo contienen dosis letales de fentanilo”. La tasa de mortalidad la encabezan California (en dos décadas se incrementó 200 por ciento), Florida, Ohio, Pensilvani­a y Nueva York. Pero, “el problema es México”.

Las rebanadas del pastel

MIENTRAS LENCHO TURISTEA a lo grande con recursos de los mexicanos, ¿quién fue el ingenuo que confió en un impresenta­ble como Manuel Añorve? Miguel Ángel Osorio Chong.

 ?? Foto Ap ?? Un indigente duerme tras fumar fentanilo en las calles de Los Ángeles. Imagen de agosto del año pasado.
Foto Ap Un indigente duerme tras fumar fentanilo en las calles de Los Ángeles. Imagen de agosto del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico