La Jornada Zacatecas

Ucrania necesitará más de 400 mil mdd para la reconstruc­ción: ONU

-

Ucrania necesitará unos 411 mil millones de dólares para reconstrui­r el país y recuperar su economía tras más de un año de guerra provocada por la invasión rusa lanzada el 24 de febrero de 2022, según estimación publicada ayer por el Banco Mundial, la Organizaci­ón de Naciones Unidas, la Unión Europea y Kiev.

Según los cálculos, se requieren 14 mil millones de dólares este año para “inversione­s críticas y prioritari­as” que permitan las tareas de reconstruc­ción.

En tanto, el secretario estadunide­nse de Estado, Antony Blinken, declaró que China “no ha cruzado la línea” de entregar armas letales a Rusia en medio de la guerra en Ucrania,

en respuesta a una pregunta durante una audiencia en el Senado.

El presidente chino, Xi Jinping, concluyó ayer una visita de tres días a Moscú en la que firmó con su par ruso, Vladimir Putin, 14 acuerdos de cooperació­n, pero ninguno sobre venta de armas.

“Creo que su apoyo diplomátic­o, político y material a Rusia ciertament­e va en contra de nuestro interés de poner fin a esta guerra”, comentó Blinken en referencia a China.

En ese contexto, el periodista estadunide­nse Seymour Hersh afirmó que el canciller federal alemán, Olaf Scholz, abordó con el presidente estadunide­nse, Joe Biden, el sabotaje en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en una reunión a puerta cerrada durante la visita a Estados Unidos a principios de marzo.

“No hubo declaracio­nes ni acuerdos emitidos por alguno de los dos estados, pero una persona con acceso a los datos diplomátic­os me dijo que hubo una discusión sobre exponer el tema de los gasoductos”, escribió Hersh ayer en su página de la plataforma Substack.

Hersh señaló que el viaje de Scholz a Washington incluyó sólo dos actos públicos. Sin embargo, agregó, más tarde se supo de una reunión de 80 minutos entre Biden y Scholz, a la que ni siquiera asistieron sus asesores y tras la cual no se publicaron declaracio­nes oficiales.

El 26 de septiembre de 2022, la empresa Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto homónimo, anunció una fuga de gas en una de las dos tuberías de la infraestru­ctura cerca de la isla danesa de Bornholm, por causas desconocid­as.

Más tarde trascendió que las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream 1 también habían sido dañadas, y los gobiernos de Alemania, Dinamarca y Suecia no descartaro­n un acto de sabotaje.

El pasado 8 de febrero, Hersh,

Olaf Scholz habló con Joe Biden del sabotaje a gasoductos, dice Seymour Hersh

ganador del premio Pulitzer, reveló que buzos militares de Estados Unidos colocaron cargas explosivas bajo los gasoductos rusos durante los ejercicios Baltops de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte, a mediados de 2022.

En septiembre, según el periodista, los noruegos activaron los explosivos, causando serios daños a los ductos que conectan a Rusia con Alemania por el fondo del Báltico.

Hersh subrayó que Biden aprobó el sabotaje tras más de nueve meses de debates secretos con su equipo de seguridad nacional.

Por otra parte, el príncipe Guillermo viajó a Polonia sin previo aviso para dar gracias a los soldados británicos y polacos que prestan apoyo a Ucrania, antes de reunirse con refugiados que han huido del conflicto con Rusia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico