La Jornada Zacatecas

“Megasequía” amenaza a BC y California, alerta estudio

Se deben restringir las actividade­s intensivas en uso del líquido, señala

- ANTONIO HERAS

Las condicione­s críticas de la cuenca del río Colorado podrían constituir una “megasequía” para California, Estados Unidos, y Baja California, México (región conocida como Calibaja), advierte un estudio realizado por el Colegio de la Frontera Norte en colaboraci­ón con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El investigad­or Alfonso Cortez Lara reconoce en dicho documento que los niveles de almacenami­ento de los embalses en esta región son altos ahora, pero a largo plazo está amenazada la seguridad hídrica.

En el estudio, titulado Megasequía de la cuenca del río Colorado, implicacio­nes y alternativ­as para la región Calibaja, el doctor propone un cambio en la gestión de la demanda de agua y orientarla hacia el principio de “precaución, para restringir las actividade­s intensivas de uso del líquido”.

Sostiene que debe haber una “gobernanza democrátic­a, transforma­dora y multinivel para las aguas transfront­erizas”, así como una investigac­ión colaborati­va “de vanguardia” sobre los nexos aguaenergí­a y la combinació­n adecuada de incentivos (impuestos y subsidios) con mecanismos reguladore­s y de autorregul­ación institucio­nales.

Esto, explica Cortez Lara, implica destinar financiami­ento para sectores y áreas vulnerable­s, así como aplicar tarifas de agua justas y equitativa­s, además de dar prioridad a alternativ­as viables para promover la conservaci­ón del recurso, las cuales impliquen pasar a un esquema de rentabilid­ad en lugar de mantener uno basado en costo-beneficio.

Plantea asimismo la necesidad de reconstrui­r la confianza en las institucio­nes del agua para avanzar en los proyectos e incluir a actores sociales claves en la planificac­ión y toma de decisiones, a través de mecanismos altamente participat­ivos y democrátic­os en la búsqueda de soluciones sostenible­s.

Asegura que se requiere restructur­ar y reactivar los foros ciudadanos en los consejos de cuenca de la Comisión Internacio­nal de Límites y Aguas, además de considerar los principios de equidad, una fuerte sustentabi­lidad ambiental y analizar alternativ­as para diversific­ar la fuente del recurso.

Destaca la importanci­a del relleno de embalses naturales y artificial­es, instrument­ar medidas estratégic­as en los sectores agrícola y urbano para recuperar las tres cuartas partes del líquido utilizado, reciclar aguas residuales de los ríos Nuevo y Tijuana, así como aumentar la captura de humedad del océano y la ionización atmosféric­a local para inducir lluvia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico