La Jornada Zacatecas

Alfaro simula en EU atender la crisis hídrica en Jalisco, acusan

- JUAN CARLOS G. PARTIDA

En gira por Nueva York desde el lunes y acompañado por una comitiva de funcionari­os locales, el gobernador de Jalisco, el emecista Enrique Alfaro, presentó ayer ante la asamblea de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) los “proyectos para saneamient­o y abasto de agua” para el área metropolit­ana de Guadalajar­a (AMG), “a fin de garantizar el abasto hídrico a la población en los próximos 50 años”.

En Guadalajar­a, organismos ciudadanos y no gubernamen­tales, así como especialis­tas universita­rios calificaro­n de “simulación, mentira, negocios con dinero público y mero relumbrón” el viaje de Alfaro, el cual, señalaron, está más ligado a sus aspiracion­es políticas y alejado de la realidad que vive la entidad en materia de abasto, distribuci­ón y saneamient­o de agua.

La presentaci­ón ante la ONU incluyó los avances de obras en el sistema de conducción que integrarán las presas El Zapotillo, El Salto y Calderón, que permitirán abastecer a la capital del estado y municipios conurbados; sin embargo, omitió mencionar que son financiada­s con recursos federales.

Tampoco informó que, con apoyo del gobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez, se impulsó un proyecto para que El Zapotillo sea fuente de abastecimi­ento para la ciudad de León, mediante un acueducto privado que cobraría por el traslado de agua en beneficio de la empresa española Abengoa.

Alfaro habló sobre la renovación de plantas de tratamient­o, la inversión en el sistema de colectores y la reorganiza­ción del sistema de conducción de agua de Chapala.

La mayoría de estos proyectos tienen inversión privada, como es el caso de la ampliación de la planta tratadora El Ahogado, financiada por la empresa japonesa Mitsui, que a cambio de los mil 64 millones de pesos que invertirá, tendrá 18 años para recuperar con creces su inversión con una contrapres­tación de 5 mil millones de pesos más impuesto al valor agregado.

Del río Santiago, uno de los más contaminad­os del país, dijo que ya ha sido saneado en 75 por ciento y al término de su gobierno, en diciembre de 2024, “habremos podido habilitar las acciones para tener el doble de agua disponible en nuestro sistema metropolit­ano y con eso garantizar los próximos 50

Organizaci­ones en defensa del agua en Jalisco se reunieron frente al palacio de gobierno del estado para acusar al gobernador Enrique Alfaro de usar proyectos hídricos con fines políticos.

Vaños de desarrollo de la ciudad”.

En rueda de prensa, los colectivos encabezado­s por el Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitari­o (Imdec) expresaron su indignació­n por la gira del gobernador, a quien acusaron de presumir ante la ONU proyectos que no tienen sustentabi­lidad ni tocan el fondo del problema, en especial los estragos en la salud de pobladores de las márgenes del río Santiago y el lago de Chapala.

“La realidad del agua en Jalisco supera cualquier narrativa gubernamen­tal promovida en escenarios internacio­nales”, señaló María González Valencia, del Imdec.

Afirmó que casi la mitad del líquido que llega a la ciudad se desperdici­a en fugas, y el agua del subsuelo que es bombeada para evitar inundacion­es en las líneas del tren ligero –que podría abastecer a los 400 mil tapatíos que carecen del servicio– también se desperdici­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico