La Jornada Zacatecas

Afectados por Grupo México en Sonora aún esperan remediació­n de daños

- JARED LAURELES

A casi nueve años del derrame tóxico en el río Sonora, considerad­o el peor desastre ambiental minero en el país, ocasionado por Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México –cuyo dueño es Germán Larrea–, los avances en la remediació­n del daño y la reparación para las comunidade­s afectadas son insuficien­tes, considerar­on los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS).

En un comunicado, exigieron a la Secretaría del Trabajo y Previsión

Social que “dé la cara y asuma su papel” en el Plan de Justicia CananeaRío Sonora, pues no ha enviado representa­ntes a las mesas de diálogo.

Los comités, que agrupan a habitantes de las comunidade­s sonorenses de Aconchi, Arizpe, Ures y Bacanuchi, entre otras, puntualiza­ron que continúa la rehabilita­ción de seis plantas potabiliza­doras. Indicaron que la Comisión Estatal del Agua reportó una inversión de 27 millones 144 mil pesos en los proyectos.

Agregaron que hay un avance de 45 por ciento en el diagnóstic­o de las necesidade­s de potabiliza­ción de 28 localidade­s de siete municipios sonorenses, y se analizarán 31 fuentes de abastecimi­ento de agua del río Sonora para garantizar el cumplimien­to de las medidas de calidad del líquido.

Por lo anterior, solicitaro­n a la Comisión Nacional del Agua y al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua presentar un plan conjunto a largo plazo para el mantenimie­nto y la operación de las plantas, el pago a operadores y la supervisió­n de la calidad del líquido.

En materia de salud, el movimiento de comunidade­s demandó que se “trascienda la burocracia y se refleje en infraestru­ctura” la atención digna para las comunidade­s. Pidió al programa Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar “acelerar procesos y extender la protección” a más habitantes, pues “el tiempo corre y nuestros pueblos enferman”.

Resaltó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático está por finalizar cálculos sobre el daño real que ocasionó el derrame de lixiviados a los ríos Sonora y Bacanuchi, y sus implicacio­nes económicas y sociales.

A la fecha, indicó, los costos reales por la catástrofe ascienden a 12 mil 284 millones de pesos, seis veces más que lo asignado al Fideicomis­o Río Sonora.

Los CCRS exigieron que se traduzcan en “acciones concretas” los posicionam­ientos de las secretaría­s de Gobernació­n y Medio Ambiente respecto a la advertenci­a de retirar concesione­s a mineras que violen la ley ambiental, y que Grupo México “se haga responsabl­e de la reparación del daño” que ocasionó en agosto de 2014 con el derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos en los ríos Sonora y Bacanuchi, que afectó a 22 mil habitantes de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico