La Jornada Zacatecas

Pactan Sedena y la Conagua bombardeo de nubes

- NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acordaron

bombardear las nubes en la zona del valle de México con una aeronave de las fuerzas armadas desde ahora y hasta mayo con el fin de provocar lluvia y hacer frente a la escasez de agua que se prevé para los próximos meses en capital del país ante la prolongada sequía.

A la par, planean el traslado de agua desde pozos que se perforaron para la construcci­ón del Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA), “donde se encuentra el líquido en demasía”.

Durante su conferenci­a de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, “está aplicada haciendo su trabajo; desde hace más de 15 días está trabajando en esto para que la gente de la ciudad sepa que se está atendiendo este tema, este asunto, y que no se convierta en algo crítico”.

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, explicó a su vez que la dependenci­a cuenta con un avión equipado para bombardear nubes. La aeronave se utiliza principalm­ente en la zona norte del país, y actualment­e se encuentra en Baja California.

“Se vio con Conagua si podíamos apoyar con ese avión en la parte que requiriese­n para que se haga llover. Ya lo vimos con ellos, con sus técnicos. Las condicione­s que se tienen en el área del Cutzamala son muy buenas, porque hay humedad, hay nubosidad. Entonces, ya estamos trabajando con ellos, determinan­do las fechas en las que haremos esos bombardeos”, indicó el secretario de la Defensa Nacional.

Será la Conagua la que determine el área en la que se realizarán estas acciones, las cuales se iniciarán en el presente mes y se prolongará­n en abril y mayo con la finalidad de que las presas alcancen un buen nivel.

Abasto desde el AIFA

Respecto al traslado de líquido de los pozos desde la zona del Felipe Ángeles, agregó que se analiza cómo hacer la conexión, pero ya había avances en su planeación debido a que desde el momento en que se perforaron, Conagua estableció como opción el “llegar a usar esa agua que se tenía en demasía en lo que fue las perforacio­nes de los pozos del AIFA, ya lo tenían ellos como referencia”.

Las autoridade­s alertaron hace dos semanas que se vivirán tres meses difíciles en el abasto, ya que se recibirá 24 por ciento menos líquido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico