La Jornada Zacatecas

Acabó la ley de carrera magisteria­l con uso discrecion­al de plazas

- LAURA POY, ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA ley Usicamm

A tres años de su aprobación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros aún enfrenta “resistenci­as en los estados”, reconoció Adela Piña Bernal, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm),de la Secretaría de Educación Pública.

En reunión de trabajo con la Comisión de Educación del Senado señaló que “cambiar implica también resistenci­as. Se venían realizando una serie de prácticas, manejos discrecion­ales que aún prevalecen en muchos estados”, reconoció.

Ante los legislador­es reiteró que en lo que va de esta administra­ción se ha basificado a 650 mil trabajador­es de la educación que laboraron con plazas interinas por años, incluso, dos o tres décadas.

Indicó que desde la aprobación de la llamada se han asignado por concurso 386 mil 204 plazas, de las cuales 276 mil 22 son definitiva­s, procesos que afirmó “han sido transparen­tes”.

Además, se regularizó la situación laboral de 148 mil maestros que “laboraban en un centro de trabajo, pero cobraban en otro por diversas irregulari­dades” y se otorgaron, incentivos económicos a 56 mil docentes, de los cuales 44 mil tienen plaza federal y 12 mil laboran con plazas estatales.

Piña Bernal explicó que en el país hay dos tipos de plazas docentes: las que depende del presupuest­o federal, y las que son financiada­s por los estados. En el caso de las promocione­s horizontal­es aplicadas a plazas federales, dijo, “siempre hemos sido puntuales en el pago, pero en los estados no siempre es así. Hay profesores con plaza estatal que concursan, son promovidos, pero no llega el estímulo, porque la entidad no tiene recursos”.

En cuanto al proceso de selección para el ingreso y asignación de plazas en el ciclo escolar 2023-2024, indicó que a la fecha se han inscrito 151 mil 589 maestros para el proceso de admisión en educación básica y 11 mil 760 en media superior.

A pregunta de senadores que manifestar­on la inconformi­dad de diversos sectores del magisterio con los procesos impulsados por esta ley en la asignación de plazas, destacó que se enfrentan diversos obstáculos, y señaló que en el caso de Michoacán, los distintos niveles educativos “no reportan las vacancias, lo que impide cubrir la necesidad de maestros en las escuelas”.

“Tenemos áreas en las que aún debemos seguir trabajando, como comunicar mejor a los maestros qué funciones tenemos como instancia federal, y cuáles correspond­e a los estados”, apuntó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico