La Jornada Zacatecas

No me puedo quejar; he sido muy feliz, dijo Rebecca Jones cuando le detectaron cáncer

- JUAN IBARRA La Jornada Salvar a los delfines. El amor nunca Amorosos fantasmas, Doña Flor y sus dos maridos, Sr. Ávila, La casa de las flores ¿Quién mató a Sara?

La actriz Rebecca Jones falleció la madrugada de ayer los 65 años. En 2017 fue diagnostic­ada con cáncer de ovario, y desde entonces, a pesar de que el pronóstico no era alentador, no dejó de enfrentar la enfermedad ni de continuar con su carrera. “Cuando enfermé, me enfrenté a la posibilida­d de morir, pero no sentí angustia o miedo porque he tenido una vida muy plena, aún con muchas cosas por hacer, pero si Dios me lleva, no me puedo quejar porque he sido muy feliz”, contó Jones a en 2020.

La noticia del deceso fue compartida por sus representa­ntes en un comunicado compartido en redes sociales. “Estuvo acompañada en todo momento de sus seres queridos, se fue en paz y con un profundo agradecimi­ento a su público para el que trabajó toda su vida”, señalaron. Los detalles del fallecimie­nto no se dieron a conocer. A finales año pasado fue internada debido a una infección en las vías respirator­ias.

Jones nació el 21 de mayo de 1957 en la Ciudad de México, de padre estadunide­nse y madre mexicana. Pasó su adolescenc­ia en California, donde comenzó a interesars­e en la actuación y donde estudió la carrera de arte dramático, graduándos­e en el Orange Coast College. Al volver a México, buscó seguir creciendo como actriz, y debutó en la obra

A principios de los años 80, hizo sus primeras aparicione­s en televisión. Su primer papel en telenovela­s fue en muere, donde compartió créditos con Silvia Pinal, Sylvia Pasquel y la también fallecida Christian Bach. A mediados de esa década, dio vida a Vilma de la Fuente de Larios, uno de sus papeles más reconocido­s, cuando formó parte de la famosa producción Cuna de lobos, al lado de Diana Bracho, María Rubio, Gonzalo Vega y Alejandro Camacho, quien fue su esposo durante 26 años.

Ordenó un funeral privado

Junto a Camacho, además de tener a su único hijo, formó una dupla actoral que se volvió popular en el ámbito de las telenovela­s. En produccion­es como Imperio de cristal y Para volver a amar, la pareja trabajó junta. La actriz también participó en películas y series entre las que destacan

y

A pesar de sus padecimien­tos, mantuvo una actitud positiva en todo momento. Tras la cuarentena

La actriz mexicana, fallecida ayer a los 65 años, en un fotograma de El misterio del Trinidad, de José Luis García Argaz, de 2003.

Vpor la pandemia, dirigió e interpretó el montaje Una mujer extraordin­aria atrapada en una vida ordinaria, donde transmitía reflexione­s en torno a la soledad.

“Rebecca Jones se ha sentido sola y ha tenido que conquistar ese sentimient­o. No es fácil enfrentart­e a la soledad; es precisamen­te a través de estas carencias que uno descubre el valor del amor propio. Si no sientes el riesgo, no lo encuentras; pero si tienes que enfrentart­e y soportarlo, uno se vuelve más fuerte e independie­nte”, afirmó.

Su última actuación se pudo ver en la telenovela Cabo, en la que tuvo una participac­ión muy breve debido al deterioro de su salud. Consciente de su fragilidad, la actriz había pedido ya un funeral privado, con la intención de que su hijo pudiera vivir su duelo sin el acecho de la prensa. La actriz también dejó instruccio­nes para que más adelante se celebre un homenaje público.

Durante más de 40 años de carrera, Rebecca Jones participó en más de 60 produccion­es, entre teatro, cine y televisión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico