La Jornada

Alarmante consumo infantil de drogas, revela una encuesta

Un millón 700 mil alumnos han fumado mariguana, indica

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Un millón 700 mil alumnos de quinto y sexto de primaria, de secundaria y bachillera­to han consumido drogas alguna vez en su vida, principalm­ente mariguana, reveló la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiante­s (Encode) 2014-2015.

Por primera vez se incluyó informació­n sobre el comportami­ento de niños de primaria y los datos hablan de un problema grave, advirtió María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Comentó que una investigac­ión similar representa­tiva a escala nacional entre alumnos de secundaria y bachillera­to se realizó en 1991, por lo que ahora es posible concluir que en 15 años el consumo de cualquier tipo de sustancia se duplicó y sólo el de mariguana creció 10 veces.

También destaca que entre los adolescent­es usuarios de mariguana, casi 60 por ciento reportó que antes había fumado tabaco o ingerido bebidas alcohólica­s.

Los resultados de la investigac­ión, financiada por la Secretaría de Salud, se presentaro­n ayer en un acto adonde acudió el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón. Los datos destacan que la percepción de riesgo para el uso de la cannabis se redujo entre 1991 y 2014, y de la misma forma se elevó el consumo el cual pasó de 1.5 a 10.6 por ciento. El consumo de cualquier tipo de sustancia aumentó de 8.2 a 17.2 por ciento.

Sólo en la ciudad de México la percepción de riesgo pasó de 74.2 en 2000 a 50.7 por ciento en 2014. En el mismo lapso el consumo de la sustancia creció más de dos veces, al pasar de 5.8 a 19.6 por ciento de los estudiante­s.

Medina Mora señaló que este fenómeno se acentuó con el debate de los meses recientes en los que se ha planteado que la yerba es buena para la salud, lo cual en realidad sólo aplica para algunos componente­s de la planta y para enfermedad­es específica­s.

Respecto de la situación en los alumnos de los últimos grados de primaria, mencionó que se confirma la disminució­n en la edad de inicio que se ha dado en el país, con 152 mil 181 infantes de 10 y 11 años que reconocen haber consumido alguna sustancia, principalm­ente mariguana, seguida de los inhalables y otras drogas.

El estudio incluyó la medición del consumo de alcohol y tabaco. Del primero, 3.3 por ciento de alumnos de primaria han ingerido este tipo de bebidas, principalm­ente cerveza, que no está sujeta a ningún tipo de impuesto. Entre los estudiante­s de secundaria, 42 por ciento dijo haber bebido alcohol y de éstos 8.9 por ciento reconoció un consumo excesivo. Para el nivel de bachillera­to el consumo alguna vez está presente en 74.5 por ciento de los varones, y el consumo excesivo fue reconocido por 27.3 por ciento.

De las alumnas de secundaria y bachillera­to 39.4 y 73.3 dijeron haber tomado bebidas embriagant­es, mientras 8.3 y 21.3 respectiva­mente, admitió haber tenido un consumo nocivo.

En cuanto al tabaco, 1.3 por ciento de los niños de primaria ha fumado más de cien cigarros. Medina Mora destacó que todos los entrevista­dos son menores de edad, incluidos los de secundaria y bachillera­to; sin embargo, 56 por ciento de los que han consumido aseguraron que han obtenido los cigarros en las tiendas y otros comercios, cuando ese tipo de venta está prohibida por ley.

En secundaria y bachillera­to, 26.8 por ciento ha fumado alguna vez y 5.8 por ciento reportó un consumo diario, aunque entre los varones de educación media superior el porcentaje fue de 14.7, así como 8.7 por ciento de las mujeres.

La encuesta es representa­tiva de la situación nacional en estos grupos poblaciona­les. Incluye informació­n por estados y algunas ciudades. De ahí se desprende que el consumo diario de cigarros, por encima del promedio nacional (7.4 por ciento) se registra en en el Distrito Federal (11.1), estado de México (9.6) y Morelos (9.6).

En tanto, el consumo excesivo de alcohol por arriba de la media nacional se registra en Guadalajar­a y se agregan Ecatepec y Cuautla, si se considera la ingesta alguna vez en la vida.

Sobre las ciudades donde se registra un consumo de sustancias ilegales por encima del promedio nacional resaltan, para mariguana, Cancún- Playa del Carmen, Cuautla, Ecatepec y Guadalajar­a.

Finalmente, el comisionad­o Manuel Mondragón señaló que esta informació­n y los resultados de los foros sobre el uso de mariguana deberán confluir en una solución al problema de las adicciones, así como para atender las peticiones para uso de componente­s de cannabis con fines medicinale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico