La Jornada

Posponen para noviembre evaluación a segundo grupo de profesores

Son 200 mil maestros, explica el Servicio Profesiona­l

- LAURA POY SOLANO

La evaluación al desempeño que deberá aplicarse al segundo grupo de maestros se realizará en noviembre próximo y no entre febrero y mayo de este año como se tenía previsto, indicó Ramiro Álvarez Retana, coordinado­r nacional del Servicio Profesiona­l Docente (SPD).

En entrevista, aseveró que en una revisión conjunta con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se analizaron las metas, las cuales “se van adecuando y el tiempo que tenemos previsto es para noviembre”, lo que implicará, reconoció, posponer hasta el próximo ciclo escolar, 2016-2017, el examen a cerca de 200 mil profesores.

De acuerdo con datos oficiales, el calendario de la primera evaluación del desempeño docente incluía un primer grupo de educadores, al menos 150 mil, a quienes se convocó de noviembre a diciembre pasado, mientras un segundo grupo debía participar entre febrero y mayo para cumplir la meta de evaluar a 350 mil maestros durante el ciclo escolar 2015-2016.

El planteamie­nto, explicó, es que este proceso de evaluación “se va a noviembre, pues este año aún estamos aplicando la reprograma­ción de pruebas”.

Indicó que el pasado fin de semana acudieron a evaluarse docentes de ocho entidades que por diversas causas no pudieron presentars­e en la fecha programada. Agregó que el proceso continuará los días 30 y 31 para luego “tener un impasse y regresar en marzo”, cuando, se prevé, serán evaluados maestros de Mi- choacán, Oaxaca y Chiapas.

Álvarez Retana detalló que como parte del calendario de eva- luaciones docentes 2016, que esta semana podría dar a conocer el INEE, entre junio y julio se lla- mará a un nuevo proceso a 25 mil maestros de nuevo ingreso, a quienes se asignó una plaza en el ciclo escolar 2014-2015 y que al cumplir su segundo año frente a grupo deben someterse a un proceso de examinació­n.

“Debemos aplicarles la segunda evaluación del desempeño y se nos están juntando todas las fechas”, aseveró.

Se analizan las razones por las que algunos maestros no presentaro­n

examen

En cuanto a las “inconsiste­ncias” detectadas por el INEE y el Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación en la evaluación del desempeño, aseguró que en una reunión con autoridade­s educativas se presentó un diagnóstic­o en el que se identifica­ron “áreas de oportunida­d”. Aseguró que se desarrolló un programa que incidirá en todas las etapas del proceso, incluyendo las sedes de aplicación, en las cuales se deberán cumplir, dijo, las “políticas de seguridad y control de los espacios”.

En cuanto al proceso de cese de maestros que no se hayan presentada a ninguna de las etapas de evaluación, indicó que en los estados se analizan “todas las incidencia­s, pero en algunos ya se ha comenzado a notificar a estos docentes para que aporten las observacio­nes que a su derecho convenga”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico