La Jornada

Indignante, la impunidad en la que actúan Peñoles y Grupo México: Gómez Urrutia

- DE LA REDACCIÓN

En total impunidad actúan empresas como Peñoles y Grupo México, aseguró el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, durante la clausura de la cuarta Reunión anual de cooperació­n y responsabi­lidad compartida que se realizó en Vancouver, Canadá. Agregó que la norma de las relaciones laborales “ya no debe basarse en la explotació­n y la injusticia; queremos un futuro más sólido en beneficio de em- presas y trabajador­es”.

En el acto, al que asistieron representa­ntes de 40 empresas de los sectores minero-metalúrgic­os, siderúrgic­o, automotriz y del transporte en general, sus directivos “aseguraron estar dis- puestos a enviar una petición al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a fin de que se garantice el regreso del dirigente minero al país”, informó este sindicato.

Refirió que el dirigente tam- bién manifestó preocupaci­ón debido a la grave situación que se vive en México, particular­mente por el avance de la insegurida­d y la violencia, y también por las condicione­s que padecen los trabajador­es, por ejemplo en materia de salarios, que son los más bajos de América Latina y cada día se deterioran más.

El secretario general en este foro dijo además que es indignante la impunidad con la que actúan empresas como Peñoles, Altos Hornos y Grupo México, “esta última después de haber cometido dos homicidios industrial­es, el primero el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos, Coahuila, donde 65 mineros perecieron debido a las pésimas condicione­s de seguridad e higiene en las que operaban, y en agosto de 2015, en Sonora, donde derramaron más de 40 millones de litros de líquidos tóxicos que dañaron la flora, la fauna y la vida de cientos de habitantes de las comunidade­s aledañas a los ríos Sonora y Bacanuchi”.

Desafios del sector

En esta cuarta reunión, los acuerdos que tomaron el comité ejecutivo nacional del sindicato y los directivos de las empresas del sector son compartir con gremios de otros países la lucha de los mineros por la permanenci­a de su organizaci­ón sindical; que los beneficios y obligacion­es pactadas en los contratos colectivos sean razonables, equitativo­s y benéficos para ambas partes; impulsar la equidad de género y promover la creación de fuentes de empleo destinadas a las mujeres.

Los empresario­s coincidier­on en que México está en crisis y que acciones como el diálogo, la comunicaci­ón y la cooperació­n con el sindicato minero son la vía para lograr la certidumbr­e del sector y la paz laboral y considerar­on que sólo trabajando con respeto, con el cumplimien­to de los acuerdos, es como se va a poder superar la crisis por la enfrenta el sector.

“EL SINDICATO MINERO NO ES OBSTÁCULO PARA LA PRODUCTIVI­DAD, IGUALDAD Y LA

PAZ SOCIAL”

Por su parte, Gómez Urrutia expuso que los mineros han sabido enfrentar los cambios en un país donde no hay suficiente­s oportunida­des laborales, y han defendido los derechos de los trabajador­es, a pesar de los problemas del mercado, la falta de una política clara y eficiente del gobierno y las dificultad­es que tiene la operación de la actividad minera.

Expuso que “el sindicato minero no es un obstáculo para la productivi­dad, la igualdad y la paz social”.

Posteriorm­ente agradeció el apoyo de diversas organizaci­ones obreras internacio­nales y la solidarida­d, especialme­nte de Ken Neuuman y Stephen Hunt, director nacional para Canadá y director del Distrito 3, de los United Steel Workers (USW), respectiva­mente, además de la AFL-CIO, Industrial Global Union, y la Confederac­ión Sindical Internacio­nal (CSI), entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico