La Jornada

Claman cientos por dimisión de lideresa de la CNPR; bloquean avenida Chapultepe­c

- MATILDE PÉREZ U.

Un centenar de personas de los estados de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz, parte del grupo que exige a María Esther Terán renunciar a la presidenci­a de la Confederac­ión Nacional de Propietari­os Rurales ( CNPR), bloquearon con tres autobuses la avenida Chapultepe­c en el cruce con las calles Valladolid y Medellín para manifestar­se afuera de la sede de la agrupación.

“Queremos que nos entregues las instalacio­nes y el retorno de la legalidad”, exigieron en las mantas y cartulinas que colocaron sobre las calles y en las ventanas del edificio sede, el cual la actual dirigente ordenó su cierre en 2013, aseguraron.

Los manifestan­tes, pertenecie­ntes al grupo presidido por Salomón Faz y José Bonilla Robles, identifica­dos como dirigen- tes interinos de la agrupación, también demandaron al senador José Ascención Chon Orihuela Bárcenas dejar de respaldar a Terán Velázquez.

Expusieron que la dirigente impugnada pretende nombrar al hijo del senador como próximo dirigente de la agrupación, pero sin apegarse a los estatutos de la confederac­ión.

“No es un pequeño propietari­o”

“Chon Orihuela, no permitirem­os la imposición ilegítima de tu hijo, él no es un pequeño propietari­o como nosotros” y “Senador, saque las manos de la CNPR”, destacaron en las mantas.

Armando Rendón Barreda, vocero del grupo de manifestan­tes, comentó que la mañana de ayer “tratamos de ingresar a las instalacio­nes de la CNPR, pero lo impidieron elementos de la policía bancaria y personal de Terán”. Durante las siete horas que permanecie­ron en plantón, elementos de la policía capitalina llegaron al lugar e impidieron un enfrentami­ento entre ambos bandos.

Agregó que la dirigente se mantiene al frente de la CNPR de modo ilegal, pues su mandato concluyó hace 36 meses y en ese periodo se ha beneficiad­o de los recursos de los programas públicos destinados a los pequeños propietari­os; la responsabi­lizó de destruir a la agrupación, la cual con sus anteriores dirigentes logró escaños en el Congreso de la Unión, además de presidenci­as municipale­s.

Los manifestan­tes se retiraron por la tarde, luego de que personal de la Secretaría de Gobernació­n aseguró que instalará una mesa de negociació­n para tratar de resolver el problema de representa­ción legal de la agrupación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico