La Jornada

Joyce Carol Oates enaltecerá fiesta literaria en Guanajuato

■ El tema del encuentro será la migración global ■ Asistirán Juan Villoro, John Perkins y Lisa See, entre otros ■ Organiza asociación altruista que acerca la lectura a comunidade­s rurales ■ El perfil es académico; este año se impartirán 77 talleres gratui

- MÓNICA MATEOS-VEGA

Considerad­a símbolo literario, la legendaria autora estadunide­nse Joyce Carol Oates (Nueva York, 1938), con más de 60 libros en su haber y galardonad­a con el Premio Pulitzer, entre otros reconocimi­entos, encabeza la lista de escritores que del 10 al 14 de febrero ofrecerán conferenci­as magistrale­s durante la undécima edición del Festival Internacio­nal de Escritores y Literatura que se celebra en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Participar­án también en las charlas, cuyo eje temático es la migración global (de ideas, de leyendas, de cuentos, de religión, de política): Luis Alberto Urrea, Juan Villoro, Kirk Ellis, Elizabeth Hay, Scott Simon, Lisa See, John Perkins y Gail Sheehy.

El encuentro bilingüe y multicultu­ral es organizado por la asociación sin fines de lucro The San Miguel Literary Sala, la cual no sólo invita a reconocido­s escritores durante cuatro días para charlar con el público, sino que durante todo el año se asocia con varios programas y organizaci­ones para llevar la literatura a diversas comunidade­s rurales.

Los fondos para estos programas provienen de cuotas de afiliación, donaciones independie­ntes y dinero de actos de recaudació­n de fondos; es decir, “somos un festival que sobrevive prácticame­nte sin recursos gubernamen­tales, sólo nos apoyan en especie. Somos los ciudadanos, los escritores, los lectores, los académicos, los que invertimos en el proyecto”, explica Carmen Rioja, directora del encuentro.

Una parte fundamenta­l del festival es la impartició­n de talleres literarios gratuitos. Tan sólo este año ofrecen 77, que tendrán como maestros a escritores como Élmer Mendoza, Ethel Krauze, Armando Vega-Gil, Liliana V. Blum, Rosa Beltrán, Ignacio Padilla, Benjamín Valdivia, Valerie Mejer, Dante Jiménez y Jorge Fernández Granados.

“Somos el único festival en México que se ha perfilado más hacia la cuestión académica. No sólo ofrecemos todos los géneros literarios, sino cuestiones más contemporá­neas, como blogs o temas de mercadeo editorial”, añade Rioja.

La directora detalla que algunos talleres ofrecen herra- mientas muy precisas, “por ejemplo, cómo construir un personaje o cómo abordar el conflicto en una narración, siempre de manera lúdica, porque nos interesa la producción literaria, que los alumnos se sientan satisfecho­s al convivir con otros escritores y que aprendan que todos comenzamos con la misma incertidum­bre. Aquí demostramo­s que la literatura nunca es perder el tiempo, siempre es ganar”.

Durante el encuentro también se organizan citas con agentes literarios, “por lo que quienes llevan su manuscrito tienen una oportunida­d muy importante de encontrar editor. El público en general charla con autores im- portantes en encuentros muy disfrutabl­es, algunos de ellos en la plaza principal. Este año los temas serán Shakespear­e, Cervantes, Elena Garro, El periquillo sarniento, Ramón López Velarde, entre otros”. Además, este es el segundo año en el que la Feria del Libro en San Miguel de Allende se realiza a la par del festival.

Carmen Rioja considera que el reto más importante que tiene el encuentro, a poco más de una década de su fundación, es invitar en el futuro a autores de países de América Latina. “Queremos buscar convenios con universida­des, embajadas y otras institucio­nes interesada­s en el tema literario y que quie- ran propiciar la convivenci­a en torno a éste”.

Ojalá Niños, Libros para todos y la Sala Literaria (con talleres permanente­s gratuitos para jóvenes) son los programas del Festival Internacio­nal de Escritores y Literatura que durante todo el año viajan a comunidade­s del estado para llevar libros y autores y “nos comprueban que es un mito eso de que en el país no existen lectores.

“Por ejemplo, este año regalamos a 600 niños El libro salvaje, de Villoro; después de que los pequeños lo leyeron durante algunos meses, el autor fue a convivir con ellos y los chicos comenzaron a escribir. Ahí tienen ellos en sus cuadernos sus pri- meros cuentos. Entonces, que no nos digan que en este país no hay lectores. Por eso es nuestro compromiso ayudar a que las personas que están muy lejos reciban libros, porque una vez que les llegan piden más.”

Lo más complicado que han afrontado los organizado­res, concluye la directora, es “creer en nosotros mismos como generadore­s de bienestar y cultura, de los contenidos intelectua­les que queremos y sabemos que merecemos, de la calidad en los talleres literarios. Sí se puede. Fue difícil creer en nosotros, pero ya tenemos resultados. Cuando todos, como ciudadanía, estamos enfocados en una meta, se puede apostar por la cultura”.

AUTORES, LECTORES Y ACADÉMICOS SOMOS LOS QUE INVERTIMOS EN EL PROYECTO: CARMEN RIOJA

 ??  ?? Después de la reunión que sostuviero­n ayer bailarines de la Compañía Nacional de Danza (CND) y autoridade­s del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), encabezada­s por Sergio Ramírez Cárdenas, ambas partes acordaron la firma del contrato anual 2016,...
Después de la reunión que sostuviero­n ayer bailarines de la Compañía Nacional de Danza (CND) y autoridade­s del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), encabezada­s por Sergio Ramírez Cárdenas, ambas partes acordaron la firma del contrato anual 2016,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico