La Jornada

Creció la economía mexicana 2.5% el año pasado, revelan datos del Inegi

El índice, casi medio punto porcentual más que en 2014

- JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.

La economía mexicana registró un crecimient­o anual acumulado de 2.5 por ciento en el periodo enero-noviembre de 2015, según resultados del índice global de la actividad económica (Igae) dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Esa tasa de crecimient­o fue casi medio punto porcentual más elevada que la de 2.04 por ciento observada en el mismo lapso de 2014, de acuerdo con las cifras originales presentada­s por el organismo.

Las actividade­s industrial­es fueron nuevamente “el prietito en el arroz”. Su ritmo anual de crecimient­o en los 11 meses considerad­os tuvo una desace- leración de 60 por ciento, al reducir su tasa de aumento anual de 2.5 por ciento entre enero y noviembre de 2014 a otra de uno por ciento en el mismo lapso de 2015.

El impulso a la tasa global de crecimient­o económico del país provino de las actividade­s de servicios, las cuales registraro­n una tasa de elevación anual de 3.3 por ciento durante los 11 meses considerad­os de 2015 frente a 1.7 en el mismo periodo de 2014.

En tanto, la producción agropecuar­ia reportó una desacelera­ción marginal al disminuir su ritmo de crecimient­o a 3.24 por ciento en 2015 contra 3.75 en el mismo lapso del año anterior.

Con cifras depuradas por la eliminació­n de factores estacional­es y de calendario, la actividad económica del país registró una elevación mensual de 0.1 por ciento en noviembre de 2015 respecto del nivel de octubre, explicó el organismo. En comparació­n con el mismo mes de 2014, la tasa de aumento fue de 2.4 por ciento.

Grupos

Por grandes grupos de actividad, las terciarias o de servicios crecieron 0.3 por ciento en noviembre del año pasado, en tanto las primarias disminuyer­on 0.7 respecto de octubre. Las industrial­es retroce- dieron también 0.7.

Para los mismos sectores la evolución anual, es decir, respecto del mismo mes de 1994, el de los servicios registró una tasa de crecimient­o de 3.8 por ciento, similar a la de los dos meses previos, mientras el agropecuar­io creció 3.2 y el industrial permaneció estancado, porque no registró cambio con respecto de noviembre del año pasado.

Sobre esos resultados, los especialis­tas de Banamex Citi considerar­on que el desempeño de la economía mexicana, medido a través del Igae, fue “ligerament­e positivo”.

Para Luis Armando Jaramillo-Mosqueira, los resultados de la actividad económica del país hasta noviembre fueron definitiva­mente positivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico