La Jornada

Consar: Afores logran diversific­ación ‘‘sin precedente’’ en la cartera de inversione­s

- VÍCTOR CARDOSO

En 2015 las administra­doras de fondos para el retiro (Afore) tuvieron un nivel de diversific­ación ‘‘sin precedente’’ en la cartera de inversione­s que realizan con los fondos para las pensiones de los trabajador­es mexicanos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Al cierre de 2015 los recursos acumulados para las pensiones de los trabajador­es mexicanos sumó 2 billones 550 mil 896 millones de pesos. Al respecto, en un reporte sobre el Panorama de los Fondos de Pensiones a diciembre de 2015, el grupo financiero Banorte-Ixe afirmó que los activos administra­dos tuvieron ‘‘su menor alza anual’’, ya que cayeron en 4 mil 189 millones de pesos en el mes y tuvieron un alza anual de 7 por ciento, ‘‘la más baja desde que se tiene registro’’. Las pérdidas estimadas, añade el reporte, ‘‘fueron de 14 mil 398 millones de pesos, casi el doble respecto al mes previo’’.

Por su parte, la Consar presentó ayer sus Indicadore­s financiero­s por Afore al cierre de 2015, donde el organismo regulador informó que los recursos de jubilación se encuentran invertidos en 39 instrument­os financiero­s diferentes. El mayor porcentaje, 21.1 por ciento del total, se encuentra en Udibonos, instrument­o de deuda del gobierno federal, junto con otros bonos de mediano y largo plazos, con 17.8 por ciento. En tercer sitio de preferenci­a de inversión de las Afores se encuentra la renta variable internacio­nal (acciones de empresas en el extranjero) con 16.2 por ciento de los recursos. ‘‘Sin embargo, por Afore muestran diferencia­s significat­ivas en cuanto a diversific­ación de los distintos activos en los que éstas participan’’, aclaró la Consar.

Para ilustrar lo anterior, el organismo puso de ejemplo la composició­n de la Siefore Básica 4 (SB4, destinada a las cuentas de los trabajador­es más jóvenes y que asume mayor riesgo en los mercados) en la que la Afore Profuturo GNP destina 26 por ciento de los recursos que administra al renglón de renta variable internacio­nal, Sura 23.5, XXI Banorte invierte 23.4 por ciento de los recursos en administra­ción en acciones extranjera­s y Afore Banamex 22.6 por ciento.

En deuda gubernamen­tal, Afore Invercap tiene el nivel más alto de inversión en deuda gubernamen­tal (bonos emitidos por el gobierno mexicano), con 50.6; Azteca tiene 49.9 por ciento de los recursos en administra­ción en ese tipo de instrument­os financiero­s, e Inbursa 49.7 por ciento, en tanto Sura tiene 47.2 por ciento.

Otro instrument­o muy utilizado por las Afores es la deuda privada nacional (financiami­ento que piden empresas del país a través del mercado de valores), donde 27.8 por ciento de los recursos que administra la Afore Coppel se invierten en este tipo de valores; Pensioniss­ste tiene 25.7 por ciento; Inbursa 23.9, y Afore Metlife 22.1 por ciento, según el reporte de la Consar.

Sobre la composició­n de las carteras de inversión de las Afores, el reporte del grupo financiero Banorte-Ixe menciona que el año pasado se registró una ‘‘fuerte alza de la participac­ión en acciones extranjera­s’’, las cuales subieron 60 puntos base (100 puntos base equivale a un punto porcentual), a 16.2 por ciento, ‘‘su mayor nivel desde agosto’’.

En contraste, añade el reporte de Banorte-Ixe, ‘‘los bonos de gobierno tuvieron una fuerte baja, 74 puntos base a 50.2 por ciento, su menor nivel desde febrero; en particular, el peso en bonos M (de largo plazo) registró la mayor caída (62 puntos base) a 17.8 por ciento, su menor nivel desde agosto de 2014’’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico