La Jornada

Macri se niega a recibir a líderes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Integrante­s del Parlamento Europeo cuestionan la detención de la dirigente Milagro Sala

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

El presidente argentino, el derechista Mauricio Macri, no recibirá a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos que solicitaro­n una reunión desde el pasado 8 de enero, en momentos en que se acentúan los despidos en el área de justicia y derechos humanos, y se denuncia que Pablo Noceti, nuevo jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich, está ligado a la pasada dictadura militar (1976-1983).

Nocetti fue socio del abogado defensor del dictador Leopoldo Galtieri durante el juicio a las juntas que impulsó el ex presidente Raúl Alfonsín ( 1985). Además, dijo que los juicios a los responsabl­es de delitos de lesa humanidad durante la pasada dictadura son una “manipulaci­ón del Poder Judicial orquestada desde el poder político de turno”, y cuestionó la decisión de varios jueces federales –que en 2005 ratificó la Corte Suprema– de declarar imprescrip­tibles los delitos de lesa humanidad. Para Noceti “la ley del Congreso que declaró la nulidad de la obediencia debida y el punto final debería avergonzar a todos los juristas serios de la república”.

También los organismos de derechos humanos denunciaro­n que ex militares y ex policías de la dictadura son incorporad­os a la Agencia Federal de Inteligenc­ia, en momentos en que el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel advirtió que el desempleo y la persecució­n políticos, unidos al decreto de emergencia de seguridad, son un indicio amenazante.

Entre finales de noviembre y diciembre hubo 30 mil bajas de obreros registrado­s en el gremio de la construcci­ón, sobre una plantilla de 430 mil, alertó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcci­ón, Juan Chediack. Explicó que esta situación se produjo porque el Estado frenó los pagos a contratist­as de obras públicas.

Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo –que han denunciado que miles de despidos y cualquier persecució­n política violentan los derechos humanos y de los pueblo– habían pedido una reunión con Macri, pero el mandatario se negó a recibirlas.

“Mediante una carta dijo que no puede recibirnos, adujo no tener tiempo por actividade­s múltiples, nos derivó con Marcos Peña (jefe de gabinete)”, afirmó Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Taty Almeida, de Madres-Línea Fundadora, sostuvo: “Macri tiene tiempo para recibir a muchísima gente, pero a nosotros no. No le ha llegado el momento de con- testarnos cuál va a ser la política de Estado en materia de derechos humanos, parecería que no la tiene clara”, indicó al periódico Tiempo Argentino.

Los organismos humanitari­os podrían reunirse con el jefe de gabinete este miércoles, pero de hecho la situación es tensa, en momentos en que desde algunos países hay varias demandas por lo actuado hasta ahora en derechos humanos por el gobierno de Macri.

En este contexto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, ya despidió a 500 trabajador­es, entre ellos integrante­s del Programa de Verdad y Justicia. También una cantidad de trabajador­es del Centro Clandestin­o de Detención de la Escuela de la Armada y otros similares.

Integrante­s del Parlamento Europeo enviaron un mensaje al mandatario argentino por la detención de la dirigente social Milagro Sala, diputada del Parlamento del Mercado Común del Sur, al advertir que la decisión judicial tomada en su contra “implica una clara violación de los derechos humanos en Argentina”.

Analistas resaltaron que es la primera vez en 30 años de democracia que un presidente se niega a recibir a los referentes de la lucha por los derechos humanos. ¿Volverán a tener las puertas cerradas de la Casa Rosada después de 12 años de política activa?, se preguntan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico