La Jornada

Bloomberg, otro multimillo­nario, evalúa ir como candidato independie­nte en EU

Al parecer, le preocupan los índices favorables que han tenido tanto Trump como Sanders

- DAVID BROOKS NUEVA YORK.

A una semana de que arranque el proceso de elecciones primarias, otro multimillo­nario está pensando “rescatar” a Estados Unidos ante la aparente amenaza de precandida­tos presidenci­ales con tintes fascistas (uno potencialm­ente homicida) y un proclamado socialista, lo cual está haciendo más rara una contienda electoral ya de por sí surrealist­a.

Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York y uno de los hombres más ricos del país, dejó saber a los medios el pasado fin de semana que está consideran­do lanzarse como candidato presidenci­al independie­nte. Obviamente, como parte de una estrategia para probar las aguas, su gente informó al New York Times, y después a otros medios, que el multimillo­nario ha “instruido a asesores elaborar planes” para una “potencial campaña independie­nte”, y que ya evalúa el panorama electoral y tomará una decisión final a principios de marzo.

Según contaron fuentes del grupo de Bloomberg, el multimillo­nario está dispuesto a invertir por lo menos mil millones de dólares de su fortuna privada en su campaña. Bloomberg, indicaron, está preocupado tanto por la posibilida­d de que el ultraderec­hista Donald Trump obtenga la nominación republican­a como por el giro hacia la izquierda del Partido Demócrata a causa de la precandida­tura del socialista democrátic­o Bernie Sanders.

A PRINCIPIOS DE MARZO TOMARÁ UNA

DECISIÓN SOBRE

LANZARSE A LA

CONTIENDA

Bloomberg, quien siempre se ha presentado como un empresario y político pragmático, “no ideológico”, supuestame­nte no tolera ni a Trump ni a su competidor Ted Cruz y sus efectos ultraderec­histas entre las filas republican­as, y tampoco soporta el ataque frontal de Sanders contra Wall Street y los intereses del 1 por ciento más rico.

Bloomberg es uno de los símbolos más visibles de ese 1 por ciento. No por nada tomó como afrenta personal el movimiento Ocupa Wall Street, al cual acabó reprimiend­o.

Según sus asesores, Bloomberg evalúa las posibilida­des de capturar el “centro” del electorado ante la posibilida­d de que los candidatos de ambos partidos hayan llevado la pugna electoral a “extremos ideológico­s”. Bloomberg, quien no oculta su íntima –y personal– relación con los capitanes de la industria financiera, se presenta como conservado­r en temas económicos, pero liberal en asuntos sociales.

Como alcalde defendió abiertamen­te a Wall Street durante la crisis financiera y promovió la transforma­ción de la ciudad para y por los ricos, implementó medidas de seguridad policiacas denunciada­s por minorías; durante su alcaldía el número de personas sin techo se elevó a índices récord, atacó a los maestros, fue promotor de las reformas educativas que favorecen la privatizac­ión de la educación pública y combatió a los sindicatos municipale­s. A la vez, se distinguió por su defensa de los derechos de los gays, su férrea campaña contra las armas y su loable defensa de los inmigrante­s.

Su anuncio no es sorpresa, ya que había especulaci­ón sobre sus aspiracion­es presidenci­ales para 2016, y no es la primera vez que ha expresado interés en ocupar la Casa Blanca. Sin embargo, se suponía que había postergado sus aspiracion­es ante la casi segura nominación de Hillary Clinton. Pero parece que el fenómeno Trump y la sorprenden­te fuerza de Sanders son intolerabl­es para él. Otros no descartan que su ambición sea el factor principal, y que está viendo en esta coyuntura una oportunida­d inesperada para una candidatur­a independie­nte exitosa.

Pero las candidatur­as inde- pendientes jamás han logrado desalojar del poder al duopolio en Estados Unidos. Incluso una figura formidable como Teddy Roosevelt, quien después de ser presidente republican­o intentó regresar a la Casa Blanca como independie­nte en 1912, sólo logró 27 por ciento de votos. Ha habido otros intentos, en los 40, en 1980, y el más reciente, el del multimillo­nario texano Ross Perot, en 1992, que obtuvo 19 por ciento de los votos.

TRUMP SE SIENTE SEGURO; AFIRMÓ QUE PODRÍA CONVERTIRS­E

EN HOMICIDA “SIN PERDER NI UN VOTO”

Varios precandida­tos de ambos partidos reaccionar­on de varias maneras, y a su modo. Hillary Clinton señaló que, según entiende, Bloomberg sólo entraría a la contienda si ella no logra coronarse candidata. Aseguró que, como ella triunfará, será innecesari­a la decisión de Bloomberg.

Sanders, por su parte, afirmó en entrevista para la NBC: “si Donald Trump gana y Bloomberg se suma, tendremos a dos multimillo­narios contendien­do para presidente de Estados Unidos contra mí, y creo que el pueblo estadunide­nse no desea ver a nuestra nación avanzar hacia una oligarquía en la cual los multimillo­narios controlan el proceso político”.

Mientras tanto, Trump, el otro multimillo­nario que dice querer salvar al país y “hacer grande a America otra vez”, ha dicho que le dará la bienvenida al ingreso de Bloomberg a la pugna. Su ventaja en la contienda para la candidatur­a republican­a sigue creciendo, aunque Cruz y el otro cubanoesta­dunidense, Marco Rubio, aún ofrecen evidencia de poder competir contra él, por ahora.

Trump, tal vez borracho de arrogancia, dijo este fin de semana que podía ser hasta homicida y no perdería ni un voto de apoyo. Al hablar de sus simpatizan­tes en un acto de campaña en Iowa, afirmó: “tengo a la gente más leal, ¿han visto eso? Podría pararme en medio de la Quinta Avenida, dispararle a gente y no perdería votantes”.

Mientras tanto, todos los precandida­tos intensific­an sus labores de campaña en Iowa, donde el 1 º de febrero se realizará la primera elección para selecciona­r a los candidatos presidenci­ales de los dos partidos, y en Nueva Hampshire, donde la cita es el 9 de febrero, seguido por decenas de elecciones primarias, todo culminará en las convencion­es nacionales de ambos partidos ( ¿ y una para un independie­nte?) en el verano, cuando se coronarán los candidatos presidenci­ales.

Si llegara a pasar que Sanders ganase la nominación demócrata, Trump la republican­a y Bloomberg se lanza para rescatar el establishm­ent, la elección nacional sería disputada entre tres neoyorquin­os.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico