La Jornada

Crece cooperativ­a de jaiberos de Oaxaca; ya exporta a EU

- DIANA MANZO JUCHITÁN, OAX.

El amor por su oficio y la necesidad de mejorar sus condicione­s de vida llevó a un grupo de productore­s a fundar la cooperativ­a pesquera y agrícola Jaiberos de Playa Vicente, que desde hace cerca de tres meses vende más de una tonelada de jaiba al día a una empresa de Chiapas y a SeaFood Pacific, en Texas.

Fernando Santos y Mariano Rosado López impulsaron este proyecto que tiene 55 socios en Playa Vicente, comunidad de alrededor de 800 habitantes, todos dedicados a la pesca.

Tomás Jiménez Sánchez, de 68 años, ha trabajado durante más de 30 en la recolecció­n de camarón y jaiba azul. Heredó de su padre el oficio de la talabarter­ía, pero la manutenció­n de sus hijos lo condujo a tomar las redes.

Antes de salir el sol comienza su rutina: coloca en el mar entre 10 y 15 jaulas que él mismo elabora con red pequeña. Después de cinco horas retorna para ver cuantas jaibas han caído. Regularmen­te obtiene cuatro kilogra- mos de crustáceos por trampa.

Al llegar a tierra, estiba su producto en un triciclo prestado y se enfila hacia la cooperativ­a. En un bastidor de madera separan las jaibas chicas de las grandes con pinzas de acero; el precio oscila entre 12 y 10 pesos por kilogramo.

Posteriorm­ente se pesan en una báscula, donde el secretario de la cooperativ­a, Mariano López Cruz, con la lista de los socios, anota las cantidades de producto, que se pagará al tercer día. El horario de recepción es de 10 a 14 horas.

María, de 32 años, junto con su esposo y sus dos hijos menores se dedican a la pesca. Juntos colocan unas 60 jaulas para jaiba azul y por la mañana obtienen al día entre 40 y 50 kilogramos.

‘‘Las jaibas hembras no se venden. Si entran a la jaula se devuelven al mar. Tenemos prohibido capturarla­s. Esta tradición viene de nuestros padres y abuelos, porque si la capturamos se acaba la reproducci­ón y no tendremos cómo vivir’’, explica.

María es zapoteca y desde hace 15 años se dedica a la pes- ca. Con las ganancias compró un televisor y un refrigerad­or. ‘‘Los de la cooperativ­a me dicen que ahorre, y eso hacemos: gastamos lo justo, porque no sabemos si el contrato seguirá’’, comenta.

Mariano, pescador desde niño, se graduó de la universida­d y ahora es agente municipal. Explica que la siguiente etapa de la cooperativ­a Jaiberos de Playa Vicente es dar trabajo a las mujeres y que sean los propios productore­s los que exporten la pulpa de jaiba.

Roberto López Sánchez, presidente de la cooperativ­a, informó que está en trámite un permiso de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca). ‘‘Sabemos que tardan; ya hemos avanzado mucho. Contamos con nuestro permiso ante (la Secretaría de) Hacienda; tenemos nuestra acta constituti­va y estamos por conseguir el registro público marítimo’’, señaló.

‘‘En dos meses podríamos lograrlo. No ha sido fácil. Al principio nadie nos creía. Por fortuna la cooperativ­a funciona muy bien y los compañeros tienen dinero seguro para sus familias.’’

 ??  ?? Integrante­s de la cooperativ­a oaxaqueña Jaiberos de Playa Vicente muestran el producto que exportan a la compañía SeaFood Pacific en Texas ■ Foto Diana Manzo
Integrante­s de la cooperativ­a oaxaqueña Jaiberos de Playa Vicente muestran el producto que exportan a la compañía SeaFood Pacific en Texas ■ Foto Diana Manzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico