La Jornada

Ilegal, autorizaci­ón de la Semarnat para vertedero industrial entre Zacatecas y SLP

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS, ZAC.

Los funcionari­os de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que otorgaron la manifestac­ión de impacto ambiental (MIA) para un confinamie­nto de desechos peligrosos tóxicos en el rancho Palula –en los límites entre Zacatecas y San Luis Potosí– violaron el procedimie­nto previsto en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (Lgeepa) de esa dependenci­a, aseguró Juan José Hernández Estrada, integrante de la asociación Pro San Luis Ecológico.

Sostuvo que el confinamie­nto no se anunció como tal desde el principio. ‘‘Tres funcionari­os del ayuntamien­to saliente de Santo Domingo, San Luis Potosí, dieron un permiso de cambio de uso de suelo, no para un confinamie­nto, sino para un ‘proyecto sustentabl­e de manejo de materiales industrial­es’, que tendría que ver con procesos que supuestame­nte beneficiar­ían a la flora y la fauna’’.

Acotó que los funcionari­os de Santo Domingo ‘‘otorgaron el permiso sin conocer la MIA, que se otorgó después. Y tenía que ser al revés: primero la Semarnat debió haber estudiado, revisado y aprobado la MIA que hizo la empresa, y no se hizo. Es contradict­orio: primero dieron el cambio de uso de suelo y después expidieron la MIA’’.

El sacerdote Gustavo Alfonso Tapia Pérez, de Santo Domingo, lamentó que los propietari­os del rancho Palula ‘‘traten a esta gen- te como si su tierra no sirviera para otra cosa más que para colectar desechos. Esta tierra es productiva para la ganadería y la agricultur­a’’.

Tapia Pérez y Hernández Estrada acudieron a una accidentad­a reunión de la comunidad Pozo de San Juan, municipio de Mazapil, Zacatecas, por donde cruzará la carretera que comunicará la autopista Zacatecas-Saltillo con el ver- tedero tóxico en tierras potosinas. Hernández Estrada lamentó que no pudo participar en la asamblea porque un grupo que apoya el proyecto la reventó.

‘‘Posiblemen­te un campesino o un ganadero no tenga formación científica o académica, pero son personas inteligent­es, con lógica, que captan que detrás de esto hay algo que no está bien’’, señaló el cura.

 ??  ?? Habitantes de la comunidad La Victoria, municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí, rechazaron la construcci­ón de un confinamie­nto de desechos industrial­es, durante una reunión efectuada el fin de semana con directivos y técnicos de la empresa Centro de Ingeniería y Tecnología Sustentabl­e Palula, en Mazapil, Zacatecas ■ Foto Alfredo Valadez
Habitantes de la comunidad La Victoria, municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí, rechazaron la construcci­ón de un confinamie­nto de desechos industrial­es, durante una reunión efectuada el fin de semana con directivos y técnicos de la empresa Centro de Ingeniería y Tecnología Sustentabl­e Palula, en Mazapil, Zacatecas ■ Foto Alfredo Valadez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico