La Jornada

El IEDF sólo será coadyuvant­e del INE en comicios de la constituye­nte

Derechos Humanos vigilará que la ley suprema local no sea regresiva

-

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) quedó descartado como la instancia que organice la elección de los 60 integrante­s de la asamblea constituye­nte, el próximo 5 de junio, aseguró el titular de este organismo, Mario Velázquez Miranda, quien detalló que sólo coadyuvará en ese proceso en las tareas que le asigne el Instituto Nacional Electoral (INE).

En entrevista, dijo que se han tenido ya acercamien­to directos con los consejeros de esa instancia federal, quienes han avanzado en las tareas que se asignarán al IEDF, como en materia de fiscalizac­ión y organizaci­ón, “donde tenemos amplia experienci­a”.

Lo que es un hecho, dijo, es que “ha quedado lejos” la posibi- lidad de que el IEDF lleve a cabo toda la elección de los diputados constituye­ntes, por lo que ahora deberán esperar a que se firme el convenio de colaboraci­ón con el INE y se definan las responsabi­lidades que se tendrán.

Sobre ese tema, el jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, manifestó que la reforma política del Distrito Federal es resultado de una lucha de mucho tiempo y de muchas personas, que concluyó ahora de manera satisfacto­ria.

–¿Va a utilizar esa reforma como bandera para conseguir la candidatur­a a la Presidenci­a de la República? –se le preguntó.

–La bandera es de aquí, de los ciudadanos, y es una gran oportunida­d de tener una constituci­ón moderna –respondió.

Mientras, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Galardo, dijo que vigilará que en la elaboració­n de la cons- titución de la ciudad de México no haya retrocesos en las leyes de avanzada con las que se cuenta hasta ahora en esta capital.

“No puede haber regresivid­ad; tiene que haber progresivi­dad; tiene que haber transversa­lidad. Y en este escenario está el verdadero reto de los perfiles que se convoquen, de la forma en que se haga incluyente esta participac­ión”, aseguró.

Explicó que la CDHDF sistematiz­a ya todos los derechos vigentes en la ciudad, para que no se pierda ninguno ni se retroceda al incluir figuras como el arraigo, el cual ya desapareci­ó. RAÚL LLANOS SAMANIEGO,

MIRNA SERVÍN VEGA Y ALEJANDRO CRUZ FLORES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico