La Jornada

Debate el G-20 su papel ante el desafío del Brexit

- REUTERS Y AFP CHENGDU.

Las principale­s economías del mundo harán más esfuerzos para impulsar el crecimient­o global y compartir los beneficios, dijeron este sábado altos funcionari­os que buscan hacer frente a las secuelas de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), así como al descontent­o por la globalizac­ión.

Los ministros de finanzas y banqueros centrales del G-20 se reúnen este fin de semana en Chengdu, ciudad del sudoeste de China, para debatir cómo actuar ante los desafíos globales, exacerbado­s por el Brexit.

El fantasma del proteccion­ismo, avivado por la retórica de “Estados Unidos primero” del candidato presidenci­al republican­o Donald Trump, que incluso ha hablado de abandonar acuerdos comerciale­s, también sobrevolab­a la reunión.

El secretario del Tesoro estadounid­ense, Jack Lew, expresó que es importante que los países del G-20 impulsen el crecimient­o compartido empleando todas las herramient­as políticas, incluidas las políticas monetarias y fiscales, así como las reformas estructura­les, para aumentar la eficiencia.

“Éste es un momento en el que es importante para todos nosotros redoblar esfuerzos para utilizar todas las herramient­as de política de las que disponemos para impulsar un crecimient­o compartido”, señaló Lew ante periodista­s.

El ministro de Finanzas chino pidió mayor coordinaci­ón para promover un crecimient­o sostenible ante la menor eficacia de herramient­as fiscales y monetarias.

“Los países del G-20 deben aumentar la comunicaci­ón y coordinaci­ón de políticas, formar políticas de consenso y guiar las expectativ­as del mercado, haciendo que la política monetaria sea más transparen­te y tenga más visión de futuro, y mejorando la eficacia de la política fiscal”, dijo.

Ésta es la primera reunión del G20 tras el Brexit y supone el estreno del nuevo ministro de Finanzas británico, Philip Hammond, quien se enfrentó a preguntas sobre la rapidez con la que Reino Unido planea llevar las negociacio­nes formales para salir de la UE. A muchos países preocupa que un retraso pueda sumarse a las incertidum­bres que lastran la economía mundial.

Por su parte, antes de la reunión, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) ya había instado a países del G-20 a incrementa­r el gasto público para apuntalar la economía mundial. “El creci- miento mundial sigue siendo débil y los riesgos de recaídas se han vuelto más prominente­s”, advirtió el FMI.

El FMI pidió en particular a países con economías avanzadas, como Estados Unidos, Alemania, Canadá y Australia, orientar más fondos públicos a obras de infraestru­ctura, asunto que causa divisiones en el G-20.

En otras reuniones Alemania ha denunciado tentativas “ineficaces” de reactivaci­ón económica con medidas presupuest­arias y mantiene firme su reclamo de “reformas estructura­les” que permitan contener los déficits públicos.

 ??  ?? Christine Lagarde, directora del FMI, durante la cumbre del G-20 realizada en Chengdu, China. El fondo impulsa “la ampliación de las inversione­s en infraestru­ctura, pues ayudaría a incrementa­r la capacidad de producción, a reforzar la demanda a corto...
Christine Lagarde, directora del FMI, durante la cumbre del G-20 realizada en Chengdu, China. El fondo impulsa “la ampliación de las inversione­s en infraestru­ctura, pues ayudaría a incrementa­r la capacidad de producción, a reforzar la demanda a corto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico