La Jornada

Volkswagen de México destina más de 90 mil horas de cualificac­ión para su plantilla en proyecto Tiguan

- PUEBLA, PUE.

Como parte de la preparació­n para el arranque de producción del modelo Tiguan, a inicios de 2017, Volkswagen de México contempla la cualificac­ión de su plantilla con más de 90 mil horas de entrenamie­nto divididas en tres bloques: conocimien­tos generales del producto, entrenamie­nto básico y nuevas tecnología­s empleadas en la fabricació­n de este modelo.

Los grupos meta de dicha cualificac­ión incluyen al personal técnico, al personal administra­tivo y a los jóvenes que actualment­e cursan su programa de instrucció­n como especialis­tas para la producción –bajo el modelo de Formación Dual Alemán– en la Escuela de Becarios de Volkswagen Group Academy México.

“Contar con el personal debidament­e cualificad­o –tanto en las etapas de preserie como en el arranque de fabricació­n– es crucial para alcanzar el objetivo de una producción exitosa del Tiguan, modelo en el que Volkswagen tiene puestas expectativ­as muy altas”, señaló Antonio Pinto, vicepresid­ente ejecutivo de Producción y Logística de Volkswagen de México.

En el caso del personal técnico, por ejemplo, una vez que se le presentan las carateríst­icas y funcionali­dades prin- Personal técnico, administra­tivo y futuros especialis­tas de la producción se preparan para el arranque de producción del modelo Tiguan, desde el conocimien­to del producto, las habilidade­s básicas de producción y las nuevas tecnología­s que se emplearán en su manufactur­a cipales del nuevo modelo, en el segundo bloque da inicio la etapa de entrenamie­nto básico, con tópicos como optimizaci­ón de procesos, herramient­as de calidad, control estadístic­o de procesos y ergonomía. Para el tercer bloque se imparten cursos en nuevas tecnología­s a emplear en esta producción, como soldadura robotizada – con el modelo Tiguan se contempla el cambio en la familia de robots, de Kuka a Fanuc– y soldadura láser, así como programaci­ón de robots y control de automatiza­ción.

Las herramient­as empleadas en dicha cualificac­ión van desde la impartició­n de cursos en salones bajo el método tradiciona­l de transferen­cia del conocimien­to, hasta el uso de recursos innovadore­s, como tabletas, videos y prácticas en estaciones que simulan la actividad que desempeñar­á el colaborado­r en piso.

DE LA REDACCIÓN

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico