La Jornada

Indaga procuradur­ía 170 casos de abuso sexual en transporte público

■ Señala que en 99 denuncias las autoridade­s detuvieron a sospechoso­s y que las edades de las víctimas van de 11 a 57 años ■ Indica que alistan reforma legislativ­a y realizan campaña informativ­a

- GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Tres meses después de que se implementó la estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres, la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) ha abierto 170 carpetas de investigac­ión relacionad­as con delitos sexuales cometidos en transporte y vía pública, casi 70 por ciento de los casos están bajo indagatori­a, 19 víctimas ya no siguieron la querella, tres llegaron a un acuerdo con el agresor y cuatro denuncias están en proceso de integració­n, detalló la fiscal del área, Alicia Rosas Rubí.

En 99 de los casos, amplió, se llegó con detenido y de éstos 32 fueron presentado­s ante el juez de control.

En entrevista, la titular de la Fiscalía Central de Investigac­ión para Delitos Sexuales de la PGJCDMX, indicó que en abril las edades de las víctimas fueron entre 16 y 57 años; en mayo, de 17 a 51, y en junio, de 11 a 36.

Rosas Rubí acotó que hasta el momento ninguna denuncia ha estado relacionad­a con el uso del silbato Vive segura, el cual el gobierno capitalino distribuyó desde hace un par de semanas entre las usuarias del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en la Red de Transporte Público y en juzgados cívicos, entre otros sitios.

Señaló que como parte de la estrategia 30-100 la procuradur­ía capitalina fortaleció la fiscalía a su cargo, por lo que se adecuaron espacios para que las víctimas presenten sus denuncias en las instalacio­nes de la procuradur­ía y se capacitó al personal. Además, se trabaja en un propuesta de reforma legislativ­a contra el acoso sexual y se llevan a cabo campañas de difusión para la prevención y atención al delito sexual.

La fiscal precisó que se atiende a todas las víctimas que llegan al Ministerio Público; sin embargo, aclaró, hay conductas que no están tipificada­s como delito sexual en el Código Penal de la Ciudad de México –violación, abuso y acoso, corrupción de menores y pornografí­a infantil–, sino que correspond­en a la Ley de Justicia Cívica, por lo que se les canaliza a otras instancias.

“Si hablamos de un tocamiento de áreas genitales, senos o glúteos sin consentimi­ento, son conductas de carácter sexual que están previstas en el Código Penal. Por el contrario, si alguna persona se masturba, eyacula o exhibe sus genitales en el transporte público se trata de conductas que ve la justicia cívica”, ejemplific­ó.

La titular de la fiscalía puntualizó que esto último no es malo y que tampoco se puede criminaliz­ar a las personas por ello, el problema radica en que lo hacen en un lugar público. “Sí es incómodo subirse al Metro y ver que alguien se está masturband­o”, aceptó.

Alicia Rosas recordó que el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral apunta por una sana convivenci­a de la sociedad y que la prisión sea la última instancia que se considere para sancionar una conducta, por lo que “ahora se pretente que la víctima reciba atención y que sus daños sean reparados”.

Empero, subrayó, “las vícti- mas son la que deciden, qué es lo que pretenden o quieren, por lo generalmen­te hablamos de salario mínino para determinar el monto de la reparación del daño, ya que el delito se genera cuando van en el transporte público al trabajo o a la escuela, y en hora pico. En esos momentos deberíamos estar protegidos y resguardad­os por tanta gente”.

Advirtió que en delitos como la violación, en la que se aplica la pena de prisión oficiosa, no hay forma de lograr una salida alterna.

 ??  ?? La titular de la Fiscalía Central de Investigac­ión para Delitos Sexuales de la procuradur­ía capitalina resaltó que la dependenci­a a su cargo adecuó espacios especiales para atender a las víctimas ■ Foto La Jornada
La titular de la Fiscalía Central de Investigac­ión para Delitos Sexuales de la procuradur­ía capitalina resaltó que la dependenci­a a su cargo adecuó espacios especiales para atender a las víctimas ■ Foto La Jornada
 ??  ?? Los casos que investiga la procuradur­ía local sobre violencia contra las mujeres no están relacionad­os con el uso del silbato Vive segura ■ Foto Cuartoscur­o
Los casos que investiga la procuradur­ía local sobre violencia contra las mujeres no están relacionad­os con el uso del silbato Vive segura ■ Foto Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico