La Jornada

Imperiosa, la construcci­ón de pozos de reabsorció­n de agua pluvial: UNAM

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Para el Instituto de Ingeniería de la Universida­d Nacional Autónoma de México (II-UNAM) resulta no solamente factible, sino “imperioso” poner en marcha un plan integral para la construcci­ón de pozos de reabsorció­n de agua pluvial destinados a la recarga de los mantos acuíferos de la Ciudad de México.

El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ceciti) del gobierno capitalino, remitió a diputados de la Asamblea Legislativ­a ( ALDF) un informe elaborado por la investigad­ora del II-UNAM, Rosario Iturbe Argüelles, a petición de la misma dependenci­a capitalina, en el que plantea una propuesta que tenga como finalidad la recarga artificial del acuífero y sus beneficios.

La experta, adscrita a la Coordinaci­ón de Ingeniería Ambiental y con especialid­ad en saneamient­o de suelos contaminad­os y agua subterráne­a, señaló que mientras la ciudad enfrenta de manera constante el problema del suministro de líquido potable en tiempo y forma, encara también el desalojo de descargas residuales, particular­mente durante la temporada de lluvias por precipitac­iones extraordin­arias.

Afronta además la necesidad de aprovechar agua residual tratada no sólo para riego de áreas verdes, llenado de lagos recreativo­s, uso industrial y rehúso en muebles sanitarios, sino ahora también para la recarga artificial del acuífero a partir de descargas pluvial o residual “llevada a ni- vel de potable a partir de las normas emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La ALDF pidió al Ceciti un estudio sobre la factibilid­ad de implementa­r un plan integral para la construcci­ón de pozos de reabsorció­n de precipitac­iones pluviales para la recarga del acuífero, al respecto el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), envió al mismo órgano legislativ­o el mes pasado un informe en el que refiere tener la ubicación de 300 puntos factibles para la construcci­ón de pozos de absorción, pero desde 2014, con el presupuest­o que dispone, sólo ha construido 93, un promedio de ocho al año.

La especialis­tas enlistó que entre los beneficios de los pozos están la atenuación de los hundimient­os el sur-oriente de la ciudad; un proyecto con tecnología desarrolla­da para producir agua de recarga con las caracterís­ticas establecid­as en las normas oficiales, mejorando la calidad del líquido subterráne­o y “a largo plazo servirán para el beneficio de la población en la zona”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico