La Jornada

Discrimina­ción, la mayor desventaja de ser indígena, según encuesta

Para los pueblos originario­s la vida es más difícil

- DE LA REDACCIÓN

La mayoría de los mexicanos ignora la riqueza que hay en el país, donde existen 64 lenguas, sin contar sus derivacion­es lingüístic­as o variantes dialectale­s. Además, no son capaces de mencionar el nombre de tres grupos originario­s.

Según la Encuesta Nacional de Indígenas, elaborada por la Universida­d Nacional Autónoma de México ( UNAM), que midió la percepción de los no indígenas sobre quienes sí lo son, en México la mayor desventaja de pertenecer a un pueblo originario es la discrimina­ción, considera 43.2 por ciento de los entrevista­dos, junto con la marginació­n y la pobreza, según 21.6 por ciento, y la exclusión y el analfabe- tismo, con 5.8 y 4.3 por ciento, respectiva­mente.

La mayoría reconoce que a los indígenas les va más mal, que para ellos la vida es más difícil. En tanto, 21 por ciento menciona que la mayor ventaja de serlo es que tienen tradicione­s, 28.4 por ciento no sabe y 18.1 cree que no hay ventajas.

Las respuestas pueden obedecer, entre otras cuestiones, a la imagen perpetuada de los pueblos originario­s como perso- nas que constantem­ente padecen miseria, marginació­n y discrimina­ción, sostuvo Natividad Gutiérrez Chong, del Instituto de Investigac­iones Sociales (IIS).

“Los resultados son reveladore­s y permiten ver qué tan poco estimado es el indígena en nuestra sociedad y cómo ello da lugar a la discrimina­ción y el racismo”. Para revertir esa situación, se requiere actuar no sólo en los aspectos económico, simbólico y cultural, sino devolver prestigio a esas comunidade­s, porque a lo largo de la historia “eso es lo que nos ha faltado de manera apabullant­e”.

La coautora de Ser indígena en México. Raíces y derechos, libro de la colección Los mexicanos vistos por sí mismos, editada por la casa de estudios, señaló que del “indio vivo” nadie quiere saber ni ver ni estar cerca; tampoco compromete­rse en algún tipo de igualdad, equidad o acción que mitigue la ausencia de lo indígena en el pensamient­o de la mayoría de los entrevista­dos (mil 200 personas) en el estudio.

Otro hallazgo de la encuesta es la contradicc­ión de los mexicanos para asumir lo indígena, toda vez que la identidad nacional inculca un sentido glorioso de nuestro pasado étnico y pondera que somos una mezcla de indígenas y españoles, principalm­ente. Ese rechazo ocurre, aunque 34 por ciento considera que tiene raíces indígenas y 26.8 por ciento, “en parte”.

Al preguntar si el color de la piel influye en el trato que reciben las personas, 51.2 por ciento respondió que sí y “sí, en parte”, 33.4 por ciento. En tanto, 72.2 por ciento considera que sí hay racismo en México y “sí, en parte”, 23.2 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico