La Jornada

La PF realiza miles de operacione­s; si una sale mal, es nota: Castilla Craviotto

- GUSTAVO CASTILLO Y ROSA ELVIRA VARGAS

A las comunidade­s afectadas por la violencia, puntualizó Osorio Chong, ‘‘no les interesan ni circunscri­pciones ni divisiones de competenci­as’’. Al justo reclamo social por seguridad se debe responder ‘‘con acciones serias, integrales y con visión de Estado’’.

Durante la 40 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública ( CNSP), realizada en Palacio Nacional, Osorio Chong admitió – como más tarde lo hizo el presidente Enrique Peña Nieto– que existe un ‘‘ repunte’’ en la comisión de homicidios dolosos en algunas regiones del país.

Desde su óptica, esto se debe ‘‘ en gran medida al crecimient­o de los delitos locales’’, y apunta a encarar uno de los grandes retos en esta materia: el apremio por construir un modelo para atender desde lo local y de manera eficaz las causas de la insegurida­d.

Frente a gobernador­es del país, titulares de las instancias de administra­ción y procuració­n de justicia, representa­ntes de la sociedad civil, titulares de las fuerzas armadas y del presidente de la Comisión Nacional de los

Asimismo, garantizar el uso homologado de los centros estatales de prevención del delito y hacer esfuerzos integrales y sostenidos ‘‘para destacar y atender adecuadame­nte las causas sociales de la insegurida­d’’.

Se trata en suma, indicó el secretario, de ‘‘ fortalecer desde diversos frentes y en todos los niveles las capacidade­s institucio­nales del Estado en favor de un México más seguro’’. Para lograrlo, concluyó, se debe proceder de manera concurrent­e. Manelich Castilla Craviotto, comisionad­o general de la Policía Federal (PF), afirmó que no se pueden desestimar los éxitos que ha tenido la corporació­n a su mando ya que, aseguró, en una semana los agentes federales realizan más de 10 mil operacione­s, ‘‘y basta con que una de ellas no salga conforme a lo esperado para que esto sea nota’’.

Por ello, señaló que se trabajará para que haya acciones exitosas y que la sociedad en su conjunto entienda el trabajo policial, ya que los agentes federales respetan los derechos humanos y hay ‘‘miles de operacione­s a la semana’’ que estadístic­amente salen bien.

Entrevista­do al término de la 40 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en Palacio Nacional, Castilla Craviotto aseguró que la Policía Federal tendrá un ‘‘ nuevo enfoque, se dará prioridad a la capacitaci­ón de los elementos y se llevará una agenda de formación en materia de derechos humanos’’.

Sostuvo que la corporació­n – que encabeza desde el lunes pasado en sustitució­n de Enrique Galindo Ceballos– va a establecer procesos que hagan más transparen­te la actuación policial.

Al preguntarl­e si hace falta capacitaci­ón en materia de derechos humanos a los agentes federales, Castilla Craviotto dijo que ‘‘la obligación no es sólo de la policía; creo que tendríamos que abrir una agenda muy amplia en la sociedad, en los medios de comunicaci­ón, en la abogacía, porque es un tema que es de incumbenci­a general y tenemos que aprender a conocernos y también a reconocern­os.

‘‘ Saber en qué momentos somos sujetos obligados a una norma o un instrument­o de garantías individual­es. Particular­mente, los funcionari­os que estamos encargados de hacer cumplir la ley, tenemos que poner el ejemplo en esa materia.’’

Respecto de si la Policía Federal tiene hoy una mala imagen, luego de los hechos ocurridos en Tanhuato y Nochixtlán, donde los agentes federales fueron señalados de haber violado los derechos humanos de presuntos integrante­s de organizaci­ones delictivas y de pobladores, señaló que los elementos tienen la obligación de dar resultados y cumplir cabalmente con la obligación de proteger, de servir y de poner al escrutinio el trabajo y los resultados.

Los agentes respetan los derechos humanos, asegura Un modelo policial cercano a la sociedad: Renato Sales

‘‘Paulatinam­ente, en la medida en que nosotros demos a conocer los resultados, esperamos que se incremente y mejore la percepción acerca de la Policía Federal’’, apuntó.

En tanto, el comisionad­o nacional de Seguridad, Renato Sales, dijo que ‘‘se continuará con la capacitaci­ón en materia de derechos humanos y se trabajará en un modelo de policía cercano a la sociedad, por supuesto respetuoso de las garantías y en una lógica de transforma­r el concepto de seguridad pública a seguridad ciudadana’’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico