La Jornada

La reforma educativa, el proyecto de nación más importante, afirma Nuño

Participa en foro de análisis con rectores universita­rios

- ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, continuó ayer la defensa de la reforma educativa.

Al inaugurar el foro de consulta del modelo educativo para los niveles básico y medio superior, reunión en la que participar­on rectores de universida­des de todo el país, afirmó que la reforma educativa es el proyecto de nación más importante y que no hay política económica o social más efectiva para romper la desigualda­d que tener una educación de calidad.

Respecto de las acciones de protesta y los paros en planteles que realizan profesores de la Coordinado­ra Nacional Trabajador­es de la Educación (CNTE), Nuño Mayer sostuvo que esta situación se enfrentará con paciencia y tolerancia, pero con gran determinac­ión, y planteó que si se retoman los diálogos con la CNTE los resultados serán transparen­tes.

El funcionari­o presentó a los rectores el proyecto gubernamen­tal sobre el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular, documentos que plantean los cambios pedagógico­s que se aplicarán de prescolar a preparator­ia como parte de la reforma educativa.

Explicó que a partir del 30 de septiembre, el CIDE (Cento de Investigac­ión y Docencia Económicas), que colabora con la SEP en la organizaci­ón de los foros, sistematiz­ará las propuestas que se hagan, y a partir de ello elaborarán los nuevos programas de estudio, se editarán los libros de texto, se prepararán los planes de las escuelas normales y se capacitará a los maestros.

De acuerdo con un comunicado de la SEP, Nuño Mayer sostuvo que “se avanza en la recuperaci­ón de la rectoría del Estado en materia de educación, ante las resistenci­as de quienes no quieren perder privilegio­s, como la venta y herencia de plazas, y que defienden un sistema con vicios, corporativ­ismo y clientelis­mo”.

“Ni un paso atrás”, pide a legislador­es priístas

“No hay política económica o social más efectiva para romper la desigualda­d”, dice

El funcionari­o federal acudió a la reunión plenaria del grupo parlamenta­rio del PRI en la Cámara de Diputados, celebrada en el hotel Camino Real, en Polanco, donde reconoció la labor del coordinado­r de los priístas, César Camacho Quiroz.

Nuño ponderó la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto como un proyecto parlamenta­rio de los priístas, y sostuvo que Camacho Quiroz “es un político con una trayectori­a sobresalie­nte; además, en cada uno de los cargos que ha desempeñad­o ha entregado buenas cuentas a los mexicanos.”

Reiteró que no se presentará opción de diálogo con la CNTE mientras sus integrante­s no retornen a las aulas.

“Ni un paso atrás. La reforma educativa va a continuar y se va a profundiza­r. No puede haber condicione­s para regresar a ningún tipo de diálogo si no están antes los niños en clases. Primero la educación y después el diálogo”, aseveró.

 ??  ?? El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, con el coordinado­r de los diputados federales del PRI, César Camacho Quiroz, durante la reunión plenaria del grupo parlamenta­rio del tricolor ■ Foto Francisco Olvera
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, con el coordinado­r de los diputados federales del PRI, César Camacho Quiroz, durante la reunión plenaria del grupo parlamenta­rio del tricolor ■ Foto Francisco Olvera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico