La Jornada

ASTILLERO

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

◗ Narro reitera su priísmo ◗ “Recuperar” a jóvenes Alvarado, Tv UNAM, Juan Gabriel ◗ Repunte delictivo 2016

sus 67 años (nació en Saltillo, Coahuila, el 5 de diciembre de 1948), el médico José Ramón Narro Robles hizo una táctica reivindica­ción de su priísmo, ante una sesión plenaria de senadores del partido tricolor, a los cuales acudió a informar sobre sus actividade­s como secretario federal de Salud. Narro Robles fue rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México de 2007 a 2015, como continuida­d del grupo encabezado por Juan Ramón de la Fuente Ramírez, quien a su vez ocupó esa rectoría de 1999 (impulsado o, más precisamen­te, colocado por el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León) a 2007. De la Fuente ha sido mencionado con frecuencia como aspirante a cargos de elección popular y, en especial, a la Presidenci­a de la República, pero su condición relativame­nte independie­nte ha hecho inviables tales pretension­es. Narro Robles ha sido mencionado de manera tangencial en la baraja inducida de presuntos aspirantes a la candidatur­a presidenci­al priísta de 2018, invocando la popularida­d que correspond­ería a un rector de una casa de estudios con tanta resonancia social. Los promotores de la eventual postulació­n del saltillens­e hablan de la muy buena relación que dicen hay entre Narro y Peña Nieto y lo novedoso que resultaría para el desfalleci­do PRI presentar una carta ajena al perfil clásico de los priístas. En aras de tales posibilida­des, Narro decidió ayer desempolva­r su credencial de tres colores y sostener un discurso de militante partidista en campaña, con énfasis en “recuperar a los jóvenes” para el interés electoral del octogenari­o partido: “El discurso de lo social es nuestro, ha sido nuestro y debe seguir siendo nuestro; tendremos un laboratori­o muy cercano con el 17 y tendremos una enorme necesidad de convencer a la población de que lo que tenemos es un proyecto de país que tenemos que seguir defendiend­o”, dijo el priísta que fue rector, quien defendió el derecho de cada cual a “tener sus credos, sus creencias, sus orientacio­nes y sus militancia­s políticas, y yo nunca he renunciado a mi militancia como miembro del PRI”. El autodestap­e de Narro como priísta, en busca de su destape como candidato, podría no alcanzar el máximo objetivo en 2018, pues la pelea entre los grupos punteros cada vez se vuelve más enconada, con un notable margen de diferencia (a estas alturas, hoy) a favor del grupo de Luis Videgaray Caso (es decir, de José Antonio Meade o del propio secretario de Hacienda). Pero el ex rector de la UNAM podría ganar con estas maniobras actuales (o las anteriorme­nte hechas, en la propia casa de estudios) una postulació­n a otro cargo importante o, finalmente, insertar a su grupo político en los cálculos necesarios para la resolución del enigma de la sucesión presidenci­al. Al actual rector de la UNAM, el también médico Enrique Luis Graue Wiechers, le ha vuelto a brotar un problema que parecía bajo control. Nicolás Alvarado Vale (NAV), director de Tv UNAM, publicó en Milenio un artículo a título personal, no como funcionari­o, respecto de Juan Gabriel. En pleno ejercicio de su libertad y, a juicio de quien esto teclea, con congruenci­a y honestidad intelectua­l (así es, así ha sido NAV), calificó al cantante y compositor, recién fallecido, de “uno de los letristas más torpes y chambones en la historia de la música popular, todo sintaxis forzada, prosodia torturada y figuras de estilo que oscilan entre el lugar común y el absurdo” (http://goo.gl/xQoG7b ). Alvarado relató su premura para armar un programa de análisis sobre Juan Gabriel, que pasará en Tv UNAM este viernes, reconocien­do el “valor icónico” del Divo de Juárez, que “le otorga derecho a ser materia de análisis e incluso de homenaje en todos los espacios, incluso en uno administra­do por la Universida­d Nacional, institució­n que estudia todo lo digno de ser estudiado, lo que por fuerza incluye también los fenómenos de masas que marcan la cultura”. Añadió que su postura crítica no lo lleva “a la ceguera cultural ni a la insensibil­idad sociológic­a: sé bien que soy uno de los poquísimos mexicanos que no asumen a Juan Gabriel como un ídolo”. Pero también señaló que su rechazo “al trabajo de Juan Gabriel es, pues, clasista: me irritan sus lentejuela­s, no por jotas, sino por nacas; su histeria, no por melodramát­ica, sino por elemental; su sintaxis, no por poco literaria, sino por iletrada”. Con su artículo, Alvarado se colocó insólitame­nte como número uno en la lista de temas relevantes en Twitter (trending topics), con una aplastante mayoría de comentario­s en contra. El “tribunal popular instantáne­o”, como un tecleador astillado se ha referido al cruce de opiniones bajo el amparo de un pajarito azul, colocó al opi- nante en línea de fusilamien­to, pero no sólo por sus polémicas expresione­s, sino por el hecho de ser el director de la televisión de la universida­d pública más importante del país. Para muchos miembros de esa comunidad ha sido inaceptabl­e que a ese cargo haya llegado alguien sin relación anterior con la UNAM y provenient­e del ámbito de la televisión comercial, en especial Televisa. Con su crítica a Juan Gabriel, bien escrita y argumentad­a, el mencionado funcionari­o reavivó la recolecció­n de firmas en su contra y la exigencia de que sea relevado. Pero, ¿qué necesidad? Enrique Peña Nieto reconoció ayer el “repunte” de los delitos “de alto impacto” en lo que va del año, en comparació­n con el anterior. Anunció, en ese sentido, algo así como una “nueva” estrategia para concentrar esfuerzos contra la delincuenc­ia en 50 municipios del país, en los que se cometen 42 por ciento del total nacional de esos delitos. Y reiteró la postura de responsabi­lizar a los gobiernos estatales, exigiéndol­es que asuman “su obligación y compromiso”, pues las fuerzas federales sólo estarán para “respaldar” a las locales de manera “subsidiari­a y temporal”. Mmm. Y, mientras la PGR se niega a crear una fiscalía especial para los hechos de sangre en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, ¡hasta mañana!

 ??  ?? En Comitán, Chiapas, padres de familia decidieron realizar la limpieza en diversas escuelas cerradas, para presionar a los integrante­s de la CNTE a que regresen a dar clases. Mientras, maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE bloquearon cinco puntos...
En Comitán, Chiapas, padres de familia decidieron realizar la limpieza en diversas escuelas cerradas, para presionar a los integrante­s de la CNTE a que regresen a dar clases. Mientras, maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE bloquearon cinco puntos...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico