La Jornada

Aplican plan contra tráfico de personas

- GUSTAVO CASTILLO

La Procuradur­ía General de la República (PGR), en coordinaci­ón con autoridade­s de Estados Unidos, puso en marcha el Proyecto Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, actividad que, a decir de la embajadora estadunide­nse en México, Roberta Jacobson, genera a las organizaci­ones delictivas ganancias por más de 65 mil millones de dólares anuales en el mundo.

Durante un acto privado que se llevó a cabo en la sede de la PGR, se dio a conocer que este proyecto, financiado con recursos de la Iniciativa Mérida y en el que participar­á la Oficina de Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención el Delito (ONUDD), tiene como propósito “aumentar la calidad y la cantidad de las investigac­iones que llevan al desmantela­miento efectivo de las redes de tráfico de migrantes”.

En ese contexto, la procurador­a general de la República, Arely Gómez González, aseguró que con el propósito de combatir a las organizaci­ones delictivas en esta materia, se creó la Unidad de Investigac­ión de Delitos para Personas Migrantes, y el Mecanismo de Apoyo Exterior Mexicano de Búsqueda e Investigac­ión, con lo cual se han iniciado 121 averiguaci­ones previas y 20 carpetas de investigac­ión.

Entre las averiguaci­ones previas abiertas están las referentes a los lamentable­s hechos acontecido­s en San Fernando, Tamaulipas, y Cadereyta, Nuevo León.

Urge protección: Jacobson

En tanto, la embajadora estadunide­nse, Roberta Jacobson, señaló que el tráfico de personas genera inestabili­dad en todo el mundo y ganancias millonaria­s para la delincuenc­ia organizada, por lo que los migrantes necesitan ser protegidos.

Apuntó que hay 63 millones de migrantes en el continente americano, y los traficante­s se benefician de las personas vulnerable­s.

Aseguró que con trabajos de colaboraci­ón internacio­nal se han “desmantela­do exitosamen­te redes de traficante­s en países como México, El Salvador y Guatemala.

“En el caso más reciente se rescataron a 68 personas, la mayoría de ellos menores de edad, y se logró la detención de 26 traficante­s de migrantes”.

En el lanzamient­o del proyecto estuvieron presentes el subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n, Roberto Campa Cifrián; el comisionad­o Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el subsecreta­rio de Asuntos Multilater­ales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico