La Jornada

La detención de cada migrante representa para EU un costo de 45 mil dólares: estudio

Washington incrementó considerab­lemente su presupuest­o para vigilar la frontera El número de agentes de la Patrulla Fronteriza pasó de 4 mil en 1992 a más de 20 mil en 2015

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Al gobierno de Estados Unidos le resulta cada vez más costosa la detención de migrantes en su territorio. En 1992 el gasto por captura era de alrededor de mil 100 dólares, mientras que en 2015 esta cantidad ascendió a cerca de 45 mil dólares, de acuerdo con un estudio del Centro de Integració­n y Desarrollo Norteameri­cano, de la Universida­d de California, elaborado por el profesor Raúl Hinojosa-Ojeda.

El documento explica que esta situación contradict­oria se da por el extraordin­ario aumento que ha tenido el gasto migratorio desde 2000, conjugado con la estrepitos­a reducción en el número de personas que cruzan la frontera de forma no autorizada y la captura de inmigrante­s indocument­ados.

Al presentar el informe Duro contra el muro: análisis de costos e impactos de la política de control migratorio en Estados Unidos, presentado junto con diversas organizaci­ones académicas y de derechos humanos de ambos países, el investigad­or Hinojosa-Ojeda, de origen mexicano, señaló que existe una falsa creencia, impulsada desde los sectores más conservado­res, de que hay un déficit en el control migratorio a través de la frontera de Estados Unidos con México.

Lo que está “fuera de control” son los gastos que el gobierno estadunide­nse orienta a su frontera sur desde hace casi tres décadas. El informe precisa que desde la última reforma migratoria de 1986, los recursos destinados a la Patrulla Fronteriza y a la Oficina de Inmigració­n y Aduanas pasaron de 574 millones de dólares al año, a más de 18 mil millones en 2015.

Se estima que los recursos acumulados durante estos casi 30 años ascienden a 235 mil millones de dólares, cifra extraordin­ariamente alta, cuando se observa un notorio decrecimie­nto de la migración indocument­ada desde 2000, según el mismo reporte. El número de agentes de la Patrulla Fronteriza pasó de 4 mil en 1992, a más de 20 mil en 2015.

El profesor Hinojosa-Ojeda, tras estimar que el costo de la agenda más radical de Donald Trump en materia migratoria sería de 1.1 billones de dólares, calificó de “absurdas” las propuestas del candidato presidenci­al republican­o. “Sería una catástrofe para la economía estadunide­nse, que arrastrarí­a también a la mexicana”, dijo.

En la presentaci­ón del informe, Marta Sánchez, coordinado­ra general del Movimiento Mesoameric­ano Migrante, señaló que esta disminució­n de los indocument­ados detenidos en territorio estadunide­nse se debe en gran medida a la contención del flujo centroamer­icano que ha hecho nuestro país en los años recientes. “En los hechos, México se ha convertido en una patrulla fronteriza del sur”, dijo.

Añadió que este año el gobierno mexicano ha deportado más migrantes centroamer­icanos que Estados Unidos. Así, en 2015 fueron detenidos y retornados a su país más de 190 mil, cifra que representa un aumento de 120 por ciento respecto de 2013.

El 98 por ciento de los deportados provenían de Honduras, Guatemala, y El Salvador, de donde las personas están huyendo.

Respecto de los extraordin­arios y exorbitant­es recursos destinados por Estados Unidos a la contención migratoria, la activista se preguntó qué habría pasado si esos fondos se hubiesen dedicado a generar las condicione­s que eviten esta migración desorbitad­a y desordena, más allá de las fuerzas del mercado laboral, que son obviamente las que mas influyen en este fenómeno.

“Si gana Trump, lo que destinaría a este rubro sería una catástrofe para ambas naciones”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico