La Jornada

ONG critican la falta de voluntad del gobierno para enfrentar el flagelo

Exigen una fiscalía general realmente independie­nte

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La desaparici­ón de más de 28 mil personas, en medio de una total impunidad, evidencia la falta de capacidad y voluntad del gobierno mexicano para dirigir investigac­iones realmente eficaces, denunciaro­n diversas organizaci­ones nacionales e internacio­nales de derechos humanos con presencia y reconocido trabajo en el país.

Ante esta situación de miles de casos sin resolver, las organizaci­ones también advirtiero­n la necesidad de crear una fiscalía general de la República auténticam­ente independie­nte, por lo que hicieron un llamado al Senado para que al discutir y aprobar la creación de la fiscalía –que sustituirá a la actual procuradur­ía– garantice la independen­cia y autonomía de la nueva institució­n.

Las organizaci­ones de Amnistía Internacio­nal, el Instituto de Justicia Procesal Penal, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrátic­o de Derecho, Fundación para el Debido Proceso, y la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh), destacaron que la falta de una debida diligencia en la investigac­ión en estos casos de violacione­s graves a derechos humanos ha contribuid­o a la persistenc­ia de la impunidad, así como a la falta de verdad y reparación para las víctimas.

En el contexto del Día Internacio­nal de las Víctimas de Desaparici­ón Forzada, estas cinco organizaci­ones presentaro­n el documento Investigar penalmente con debida diligencia ejecucione­s extrajudic­iales o arbitraria­s, homicidios y desaparici­ones de personas: guía de estándares básicos, en el cual se sistematiz­a un conjunto elemental de los estándares internacio­nales que deben aplicarse en estos casos.

Durante la presentaci­ón, Ana Lorena Delgadillo Pérez, coordinado­ra del documento y directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrátic­o, precisó que la guía no sólo tiene el objetivo de contribuir a que las autoridade­s encargadas de la procuració­n de justicia lleven a cabo investigac­iones ajustadas a las exigencias del derecho internacio­nal, sino también para que las víctimas, familias y sus representa­ntes legales puedan ejercer con mejores elementos sus derechos dentro de las averiguaci­ones previas.

En el acto, realizado en las instalacio­nes de Amnistía Internacio­nal, señaló la urgencia de realizar transforma­ciones de fondo en el modelo de procuració­n de justicia. Reconoció que el nuevo sistema penal acusatoria es un avance, pero requiere muchos otros cambios, como la creación de la nueva fiscalía general de la nación, con verdadera autonomía e independen­cia. “Si permanece –la actual estructura de la PGR– como hasta ahora, iremos cuesta arriba”, advirtió.

Tras el testimonio de familiares de víctimas de desaparici­ón, Delgadillo Pérez y José Antonio Guevara, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh) señalaron que en los miles de casos sin resolver hay elementos comunes en las que incurren las autoridade­s, entre los cuales destaca que la búsqueda de personas inicia tarde y se ejecuta de manera deficiente, además de que prácticame­nte se le deja esa tarea a los familiares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico