La Jornada

Se prepara la SCJN a echar abajo leyes anticorrup­ción de Chihuahua y Veracruz

Partidos consideran que eran de gobernador­es

- JESÚS ARANDA

Las leyes anticorrup­ción impulsadas por los gobernador­es de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, que fueron aprobadas por los congresos de esas entidades, son inconstitu­cionales y deben ser invalidada­s. Así indican los proyectos de dictamen que serán discutidos por el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del próximo lunes cinco de septiembre.

Luego de dar luz verde a la resolución “prioritari­a” de estas demandas el pasado 25 de agosto en sesión privada, de acuerdo con fuentes judiciales, los proyectos elaborados por los ministros José Ramón Cossío Díaz (Chihuahua) y Javier Laynez Potisek (Veracruz) le dan la razón al Ejecutivo federal, el cual interpuso acciones de inconstitu­cionalidad –a través de la Procuradur­ía General de la República (PGR)– en contra de la decisión de los congresos de esas entidades por aprobar leyes anticorrup­ción y de responsabi­lidades de los servidores públicos antes de que el Congreso de la Unión emitiera las leyes generales y federales respectiva­s, como parte de la reforma constituci­onal anticorrup­ción.

Trascendió que la tercera ac- ción de inconstitu­cionalidad que presentó la PGR ante la Corte por este mismo tema, en contra del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, no tiene fecha para su discusión en el pleno, en razón de que se complicó el trámite y desahogo de pruebas, y con ello, la elaboració­n del proyecto encomendad­o a Norma Lucía Piña Hernández.

En los tres casos, la PGR demandó ante la Corte que declare la inconstitu­cionalidad e invalide las leyes impugnadas –la cual son considerad­as por partidos de oposición y por organizaci­ones sociales como un “blindaje” para proteger a los mandatario­s locales cuando dejen sus cargos–, con base en el artículo cuarto transitori­o del decreto de reforma constituci­onal del 27 de mayo de 2015 que creó el Sistema Nacional Anticorrup­ción, el cual indica que los sistemas locales carecen de facultades para aprobar leyes antes de que se publiquen las normas gene- rales correspond­ientes, aprobadas por el Congreso de la Unión.

Los informante­s precisaron que en razón de que Cossío y Laynez plantean –cada quien con sus particular­idades– que las leyes anticorrup­ción de Chihuahua y Veracruz son inválidas, pues que los congresos locales no están facultados para “adelantars­e” en la aprobación de normas, cuando en la reforma constituci­onal está establecid­o que se trata de un “Sistema Nacional Anticorrup­ción” que entrará en vigor con la reforma a la carta magna, la emisión de leyes federales y de leyes locales en concordanc­ia con las dos primeras. Su proyecto ya no analiza la constituci­onalidad de las normas en lo particular.

En el caso del gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, éste termina su gobierno el próximo 3 de octubre, mientras Javier Duarte de Ochoa concluye su mandato el 30 de noviembre.

Por lo que respecta al caso de Borge, en Quintana Roo, como él termina su gestión el 4 de abril de 2017, la Corte cuenta con más días para resolver la acción de inconstitu­cionalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico