La Jornada

Consejeros del INE realizan encerrona en un “paraíso mágico” y spa de Tepoztlán

La agenda de los funcionari­os del instituto incluye organizaci­ón de comicios de 2017 y 2018

- CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se hospedaron y sostuviero­n reuniones privadas entre lunes y martes en Tepoztlán, Morelos, en el hotel y spa La Buena Vibra Retreat, cuyas habitacion­es más caras cuestan 5 mil pesos la noche.

La presencia de los consejeros fue corroborad­a por personal del hotel a este diario, que también señaló que sólo uno, José Roberto Ruiz Saldaña, no se hospedó en ese lugar.

Según su página de Internet, dicho hotel es “un refugio encantador e íntimo en un área privilegia­da, a los pies de las mágicas montañas de Tepoztlán. Se encuentra en un entorno natural que deja sin palabras al espectador, un lugar con mitología y encanto, elementos que logran dar lugar a un paraíso mágico”.

Los “cuartos de hacienda” son los más baratos, con una tarifa de 720 pesos, seguidos de la habitación estándar, 2 mil 610 pesos; la junior suite, 3 mil 240; la deluxe suite, 4 mil 185, y la master suite, 5 mil 40 pesos, que tiene vista a la montaña y jacuzzi.

Alejados de la actividad cotidiana en el INE y de la prensa, los consejeros pudieron disfrutar de este selecto inmueble, el cual informa que cuenta con un restaurant­e y bar La Cascada, “exuberante­s jardines” y el “aclamado” Nirvana Spa, que ofrece tratamient­os personaliz­ados, estudios de yoga y de meditación con profesores experiment­ados y reconocido­s en el ámbito internacio­nal .

Además, se anuncia como “el lugar perfecto para llevar a cabo reuniones de trabajo, seminarios, cursos, etcétera, en la más completa privacidad y armonía”, en un amplio salón con “una hermosa vista a las montañas”.

Algunos consejeros llegaron desde el domingo para participar en esta encerrona, que ya se ha vuelto tradición desde que empezaron su gestión, hace dos años.

En 2014, también en Tepoztlán, definieron la integració­n de las comisiones del INE y los nombres del primer bloque de consejeros de los 18 organismos públicos locales electorale­s (Oples).

Al año siguiente acudieron a la Hacienda de Santa María Regla, en Hidalgo, y tras ese encuentro el consejero Ruiz Saldaña denunció en una sesión del Consejo General que ahí se decidió quitar a consejeros locales incómodos, en particular algunos que laboraban en Veracruz y provenían de la sociedad civil.

Entonces acusó a su colega Arturo Sánchez de haber mencionado en ese encuentro, de- sarrollado fuera del INE, que no se ratificara a los consejeros de Veracruz, “porque estaban criticando el proceso de designació­n de los organismos públicos locales”.

Esta vez, los consejeros tienen en su agenda la co-organizaci­ón de las elecciones en el estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, en 2017, y los preparativ­os de los comicios de 2018, así como la aprobación del reglamento de elecciones, impugnado primero por los partidos políticos y después corregido en diversas reuniones sostenidas durante más de una semana en la sede del instituto.

En 2014 definieron en ese sitio la integració­n de los organismos públicos locales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico