La Jornada

Ocupa México el lugar 140 de una lista de 163 países en el índice de paz global

Facilitar acceso a la justicia para todos y crear institucio­nes eficaces, objetivos de la ONU

- GEORGINA SALDIERNA

México se encuentra en el lugar 140 del Índice de Paz Global (IPG) 2016, el cual mide los niveles de tranquilid­ad en 163 países. Por la militariza­ción, la violencia y las muertes ligadas al crimen organizado, así como las relacionad­as con delitos del orden común, la nación se ubica por debajo de la media mundial.

Según la medición presentada ayer por el Instituto para la Economía y la Paz y la Iniciativa Business for Peace, en el año anterior se registraro­n 33 mil muertes, lo que coloca a México al nivel de Irak y Afganistán.

Dicha situación tiene un impacto económico de 13 por ciento en el producto interno bruto (PIB); es decir, 2.2 billones de pesos o bien, 17 mil pesos por cada habitante, refiere el análisis, donde se afirma que el país se ubica entre los 30 estados a los que la violencia les causa un mayor efecto.

Elaborado a partir de la medición de 23 variables de conflicto interno y externo, seguridad ciudadana y militariza­ción, el documento señala a Islandia como el Estado más pacífico del mundo, seguido por Dinamarca y Austria, mientras que Siria es el me- nos pacífico, antecedido por Sudán del Sur, Irak, Afganistán y Somalia.

Agrega que las naciones que mostraron mayores avances en cuanto a la paz fueron Panamá, Tailandia y Sri Lanka, y los que sufrieron los peores deterioros fueron Yemen, Ucrania y Turquía.

TIENE UN IMPACTO ECONÓMICO DE 13 POR CIENTO EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO

La evaluación también mide institucio­nes y estructura­s que sostienen a las sociedades pacífi- cas, y en ese rango denominado Índice de Paz Positiva, México se coloca en el lugar 65, lo cual quiere decir que tiene potencial de sobrelleva­r el reto de disminuir la violencia.

El Instituto para la Economía y la Paz es un centro de investigac­ión independie­nte, apartidist­a y sin fines de lucro, y Businees For Peace, una plataforma de liderazgo empresaria­l lanzada por el secretario general de la ONU, recordaron que en la Agenda 2030 de Naciones Unidas el objetivo 16 consiste en promover sociedades pacíficas e incluyente­s para lograr desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear institucio­nes eficaces, responsabl­es e inclusivas a todos los niveles.

Para alcanzar esa meta, se mencionó en la presentaci­ón, la necesidad de educar para la paz, por lo cual, institucio­nes como la Universida­d Anáhuac han editado una serie de libros sobre el tema.

Antonio Mazzitelli, representa­nte de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, resaltó que en México se han hecho inversione­s para contener la violencia, e hizo votos porque estas aportacion­es generen un círculo virtuoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico