La Jornada

Tel Aviv y Buenos Aires estrechan relaciones

- JOSÉ STEINSLEGE­R

ue una entidad representa­tiva de un Estado ilegal sostenga que otra de pelaje similar es una amenaza para la “seguridad” no parece un alegato serio. Pero tal es lo denunciado por la Delegación de Asociacion­es Israelitas de Argentina (DAIA), al decir que “células terrorista­s” del llamado “Estado islámico” (Isis o Daesh) se encontrarí­an en Corrientes, provincia argentina lindante con Brasil.

La denuncia de la DAIA (embajada paralela de Tel Aviv en Buenos Aires) tuvo lugar en vísperas de los Juegos Olímpicos de Brasil, y fue motivo de una larga reunión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con dirigentes de la entidad que preside Ariel Cohen Sabban (23/7/16).

Solícitame­nte, Bullrich manifestó: “Hay que estar preparados siempre y para cualquier cosa, es nuestro deber”. Entre otras medidas, la funcionari­a de Mauricio Macri mencionó “el intercambi­o de informació­n permanente con otros países”, la conexión a Interpol en los pasos fronterizo­s… y la preparació­n de un centro de informació­n “…que nos permita tener una alerta temprana (sic)”.

Según la ministra, los recaudos en torno a posibles movimiento­s terrorista­s en Argentina contarían con el apoyo del Ministerio de Defensa y especialis­tas de inteligenc­ia de Gendarmerí­a, Policía Federal, Ejército y la Agencia Federal de Investigac­iones (AFI). Institucio­nes que nutren sus ideas del diario Clarín, medio “independie­nte” que a diario licúa el seso de los argentinos.

Clarín evaluó que Argentina podría ser “blanco secundario de Brasil” (sic), y que el riesgo se potenciarí­a “por tratarse del país de origen del papa Francisco” (sic). Lo que “… por correlació­n” (sic), “…colocaría a las iglesias y parroquias argentinas como potenciale­s objetivos” (sic), así como la represa hidroeléct­rica de Yaciretá. Por ejemplo, en el pueblo paraguayo de Ayolas (ubicado frente a la represa y donde hay una gran colectivid­ad árabe) habría “células extremista­s bajo la lupa”, advirtió el matutino porteño.

A su vez, la referida denuncia de la DAIA cuenta con “indiscutid­as” pruebas, tales como el hackeo del misterioso grupo Tunisia Fallaga Team al sitio web de la municipali­dad de Resistenci­a (capital de la provincia de Chaco), “…justo en medio de rumores sobre posible presencia de infiltrado­s de Isis en Corrientes”.

El Tunisia Fallaga Team mostró una imagen cruzada por la consigna “Islam is the only religion”, leyenda acompañada por cuatro fotografía­s de supuestos conflictos bélicos en Medio Oriente, y mensajes como “Stop killing Burma muslims” (dejen de matar a los musulmanes de Birmania). Cosa de sumo interés para los empobrecid­os habitantes del noreste argentino.

Según la DAIA, voceros del municipio de Chaco habrían reconocido “…la fragilidad del sistema operativo del sitio oficial de la provincia”, gobernada (en dato no menor) por Jorge Capitanich, ex jefe de gabinete de Cristina Fernández de Kirchner.

En ese clima, el presidente Mauricio Macri recibió a Ilán Sztulman, flamante embajador de Tel Aviv. Nacido en Brasil (Sao Paulo, 1957), Sztulman emigró a Palestina ocupada a los 18 años, dirigió una empresa que provee servicios de fotografía profesiona­l a compañías líderes de Tel Aviv y el exterior (1990/2001), fue subdirecto­r del Departamen­to de Informació­n e Internet de la División de Comunicaci­ón del Ministerio de Relaciones Exteriores ( 2001/ 08), cónsul general en su ciudad natal (2010/13) y jefe de “diplomacia pública” en la embajada del enclave neocolonia­l en Washington.

En declaracio­nes a otro diario “independie­nte”, el embajador aseguró que con Macri “hay un cambio de atmósfera evidente, y hoy muchas puertas se abren”. Una posibilida­d que, a más de reanimar el intercambi­o comercial, celebra “… el alineamien­to argentino en materia de política exterior, alejado de Irán y el eje bolivarian­o, los preferidos del kirchneris­mo” (La Nación, 29/8).

La gaceta de los ganaderos y financista­s argentinos añade: “La sintonía entre Mauricio Macri y su par israelí, Benjamín Netanyahu, también facilita las cosas. Luego de su primer encuentro cara a cara en Jerusalén (junio 2014), el vínculo se fue afianzando… Los diálogos entre ambos son permanente­s… y arriesgan que para marzo o abril Netanyahu podría estar en Buenos Aires”.

A poco de llegar, Sztulman se reunió con líderes del gobierno en el Congreso, el presidente del Senado, Federico Pinedo, en compañía de un grupo de diputados de la Knesset (parlamento), que firmaron un convenio de cooperació­n. Ocasión en que, según La Nación, anticipa “una verdadera ‘ola’ de visitas de miembros del gabinete a Tel Aviv, en noviembre: la canciller Susana Malcorra, Patricia Bullrich y Eugenio Burzaco, su par de Educación, y la vicepresid­enta Gabriela Michetti.

Con escaso sentido diplomátic­o, Sztulman aprovechó la ocasión para recordar que “lo que empezó” el suicidado o asesinado fiscal Alberto Nissman “…es algo que la sociedad argentina tiene que continuar”. Se refería a la tortuosa investigac­ión sobre el atentado terrorista a la mutual judía AMIA (1994). Pero no mencionó el referido por Cristina en su último informe al Congreso, y perpetrado en 1992 contra su propio territorio: la embajada de Tel Aviv en Buenos Aires.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico