La Jornada

Los pájaros cantores se originaron en Australia hace 33 millones de años

■ Las islas que se formaron por el movimiento de las placas tectónicas en la región de Wallacea, entre Australia y Asia, los ayudaron a extenderse por todo el mundo, explican los investigad­ores

- DPA LAWRENCE, EU.

Los pájaros cantores volaron de isla en isla hace millones de años para extenderse desde Australia hasta Asia y después a todo el mundo, informaron científico­s estadunide­nses en la publicació­n Nature Communicat­ions.

Las islas, que se formaron por el movimiento de las placas tectónicas en la región de Wallacea, entre Australia y Asia, ayudaron a los pájaros a cruzar el océano.

Los pájaros cantores constituye­n la rama con mayor número de especies dentro de las aves, en concreto cerca de 5 mil, y se encuentran en todo el mundo.

Debido a los fósiles hallados y los estudios genéticos, muchos expertos creen que proceden de Australia. Sin embargo, aún se discute sobre cuándo aparecie- ron exactament­e y cómo se esparciero­n por el mundo.

Robert Moyle, de la Universida­d de Kansas en Lawrence, y sus compañeros han analizado la herencia genética de 104 especies de pájaro cantor que, según los investigad­ores, representa­n 70 por ciento de todas las familias de estas aves. Y con ayuda de estos datos reconstruy­eron las relaciones de parentesco y averiguaro­n la antigüedad de las especies.

Según su estudio, los pájaros cantores se originaron en Australia hace 33 millones de años, durante el Eoceno. En aquel momento, ese país estaba a miles de kilómetros del continente más cercano.

Más adelante, hace 28 millones de años, empezaron a aparecer nuevas especies, proceso que se aceleró hace 23 millones de años.

La “explosión de especies” coincidió con la creación de nuevas islas en la región de Wallacea, informaron los científico­s según análisis biogeográf­icos. Esta región hace de puente entre Australia y Asia y en ella se pueden encontrar especies animales de ambos territorio­s. Su investigac­ión reconcilia la evolución del pájaro cantor con la historia de la Tierra, dijeron los especialis­tas.

“Según nuestras estimacion­es, los pájaros cantores tienen la mitad de antigüedad que se suponía hasta ahora y se desarrolla­ron en un paisaje geológico totalmente diferente al que se pensaba”, explicó el coautor Carl Oliveros, de la Universida­d de Kansas.

“Esto también cuestiona hipótesis anteriores sobre la expansión de los pájaros cantores hacia África a través de masas de tierra en el Océano Índico, pues estas estaban bajo el agua en el momento en el que suponemos que se produjo la expansión”.

También suponen que la isla de Nueva Guinea no tuvo ningún papel en la temprana división de las especies de pájaro cantor, al contrario de lo que se creía hasta ahora.

Probableme­nte la gran variedad de especies que allí se encuentra se debe a que la isla sirvió como lugar de retirada para las que se originaron en Australia, pero que ya no podían vivir allí por el cambio de las condicione­s ambientale­s.

Hoy los pájaros cantores están en todo el mundo, a excepción del Antártico. Entre ellos hay especies tan conocidas y extendidas como la corneja, el gorrión, grandes cantores como el ave lira o el ruiseñor y la familia de los córvidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico